Posts

Showing posts from 2024

San Francisco de Asis y Jesus Crucificado

Image
En septiembre de 1224, dos años antes de morir, San Francisco estaba en retiro y ayuno en el monte Alvernia (La Verna, Italia), preparándose para la fiesta de San Miguel Arcángel. Durante ese tiempo, mientras oraba profundamente y pedía participar más en los sufrimientos de Cristo, tuvo una visión mística: Apareció en el cielo un serafín (un ángel de la jerarquía más alta, de seis alas) resplandeciente. El serafín estaba crucificado, pero no sufría, sino que irradiaba amor. San Francisco quedó asombrado y, mientras contemplaba al serafín, en su cuerpo aparecieron los estigmas, las mismas llagas de Cristo en manos, pies y costado. Este ángel de seis alas no es un ángel cualquiera, sino un serafín, descrito en Isaías 6:2 como aquellos que están junto al trono de Dios, ardiendo en amor. El hecho de que el serafín apareciera con la forma de Cristo Crucificado es profundamente simbólico: Une la gloria celestial (el ángel de fuego) con el misterio de la cruz. Revela que el amor...

El Padre Nuestro de Santa Matilde Para Liberar Almas del Purgatorio,

Image
Padre nuestro... de Santa Matilde libera multitud de almas del purgatorio En Santa Matilde, comunicado un día por los muertos, Jesucristo apareció y le enseñó a recitar un Padre Nuestro para ellos de la siguiente manera. Después de esta oración, usted vio una gran multitud de almas ascendiendo al cielo Padre nuestro que estás en los cielos: Humildemente te pedimos, oh Padre Misericordioso y Eterno, que perdones las almas arrepentidas recibidas por Ti mismo como Tus hijos, que en vida te rechazaron, no te amaron y no te honraron lo suficiente. En reparación y penitencia, te ofrecemos todo el amor y los actos divinos de tu Hijo más amado, Jesucristo nuestro Señor. Santificado sea tu Nombre: Humildemente te pedimos, oh Padre Misericordioso y Eterno, que perdones a las almas arrepentidas que no glorifican tu Nombre, que lo pronuncian indigno o en vano. En reparación y penitencia, te ofrecemos todas las conversaciones con las que tu amado Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, te honró...

Puedo Llegar Tarde a La Santa Misa

Image
¿PUEDO LLEGAR TARDE A MISA? El Catecismo señala en su punto 2042 que hay una obligación importante para el cristiano católico: “Oír Misa ENTERA los domingos y demás fiestas de precepto”. No sólo es el tercer mandamiento de la ley de Dios, sino que es el primer precepto o ley de la Iglesia. Es importante que nos quedemos con estas palabras: “MISA ENTERA”. Debemos participar de la misa completa los domingos y las fiestas de guardar. Falta a este mandamiento también quien llega tarde a misa. Si se llega tarde, la misa no vale. ¿Qué no decir de la persona a la que regularmente y/o por costumbre le gusta llegar tarde a misa? Tener el hábito de llegar tarde es sinónimo también de despreocupación y la persona es culpable de acedia. Se denomina propiamente acedia o acidia a la pereza en el plano espiritual y religioso y esto ya es pecado muy grave y en estas circunstancias, antes de comulgar la persona se debería confesar. Mientras haya pecados mortales o graves no se puede comulg...

Oracion Contra La Depresion +🩺⚕️

Image
ORACIÓN CONTRA LA DEPRESIÓN+ Señor, siento el desierto en mi corazón, las cargas son muchas y ya no tengo fuerzas. Señor, infunde tu Santo Espíritu, sopla sobre mí y llévate esta depresión que me consume por dentro. Aleja de mí todo espíritu de tristeza, de angustia, de agobio, de cansancio. Aleja todo espíritu de soledad, de falta de constancia. Señor dame una señal que me escuchas, Tú sabes Señor que te amo pero hay veces que me cuesta reconocerlo. Tengo un aguijón, como Pablo, clavado en mi corazón que me hace débil. Pero sé Señor que Tú me levantarás de mis debilidades, que Tú me sanarás, que alejarás todo tipo de espíritu que quiere enfermarme y hacerme alejar de ti. Dame la Fortaleza de tu Santo Espíritu, ilumíname con Tu Palabra, hazme salir de esta prisión que me ahoga, que me asfixia. Señor bendíceme, sáname. ¡Señor, Tú que has sanado a los leprosos, a los paralíticos, a los ciegos, sáname, por eso yo te digo, ¡Jesús hijo de David ten piedad de mí! Levántame de est...

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)

Image
¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion) A muchos les podrá sonar rara esta denominación, así que el Padre Sam nos lo aclara Por: Padre Sam | Fuente: PadreSam.com Muchas veces hemos escuchado la expresión “misa de precepto” o “esta misa es obligatoria”, etc. ¿Qué significa que una misa sea de precepto? ¿Es una norma general en toda la Iglesia? Acá una breve y clara explicación. Una misa de precepto es aquella celebración en la cuál todo católico tiene el COMPROMISO SERIO de asistir, y que de no asistir, incurriría en pecado, a menos que su condición se lo impida (enfermedad grave). Esto a partir del tercer mandamiento “Santificar las fiestas” (Éx 20, 8-11), del primer mandamiento de la Santa Madre Iglesia (“Oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar”) y del CIC, 1247. Las “Misas de precepto” son esas “fiestas de guardar” que menciona el mandamiento de la santa Madre Iglesia antes citado, y por lo tanto son aquellas celebraciones que NO CA...

Hoy Inicia la Novena por la Asunción de la Virgen María

Image
Cada 6 de agosto inicia la novena por la Asunción de la Virgen María, fiesta que la Iglesia Católica celebra el 15 de agosto. “¡Cómo quisiera que por doquiera y en todas las lenguas se expresara la alegría por la Asunción de María!... Que todo hombre y toda mujer tomen conciencia de estar llamados, por caminos diferentes, a participar en la gloria celestial de su verdadera Madre y Reina”, decía San Juan Pablo II en 1995. Cercanos a esta gran Solemnidad, aquí una novena en honor a la Virgen de la Asunción. Primer día de la novena por la Asunción de la Virgen María Segundo día de la novena por la Asunción de la Virgen María Tercer día de la novena por la Asunción de la Virgen María Cuarto día de la novena por la Asunción de la Virgen María Quinto día de la novena por la Asunción de la Virgen María Sexto día de la novena por la Asunción de la Virgen María Séptimo día de la novena por la Asunción de la Virgen María Octavo día de la novena por la Asunción de la Virgen María Nove...

¿Qué es la Iglesia Maronita y en qué se diferencia del rito latino en la Iglesia Católica?

Image
¿Qué es la Iglesia Maronita y en qué se diferencia del rito latino en la Iglesia Católica? Parroquia Maronita de Nuestra Señora del Líbano en Puebla, México | Crédito: Facebook Maronitas Diego López Colín Por Diego López Colín 2 de agosto de 2024 La devoción al primer santo oriental, San Chárbel Makhlouf, ha cruzado fronteras desde el Líbano hasta América, donde es venerado con gran fervor. Este fenómeno religioso está íntimamente ligado al rito maronita, una tradición católica con raíces profundas en la historia del cristianismo oriental. A diferencia de otros grupos cristianos orientales, “siempre han sido católicos, jamás se separaron de Roma”, según el sitio web maronitas.org, donde se explica su historia y creencias. La Iglesia Católica Universal, en su diversidad, está compuesta por 24 Iglesias Rituales: la Iglesia Latina en occidente y las 23 Iglesias restantes en Oriente, todas en comunión con el Papa. Aunque comparten los mismos dogmas y doctrinas, cada una de esta...

San Charbel Makhlouf, El Ermitaño Del Mundo

Image
San Charbel Makhlouf, 🛐  Murió la Nochebuena de 1898, mientras celebraba misa. Estaba nevando y todos los caminos a la ermita estaban cubiertos de nieve y nadie del monasterio pudo informar a los aldeanos de la muerte del ermitaño.   Sin embargo, sucedió algo extraño. Ese mismo día cada aldeano experimentó la íntima creencia de que el Padre Charbel había sido llamado al cielo.   Los jóvenes partieron con palas para quitar la nieve, hasta la ermita y para alcanzar el cuerpo en el monasterio de Annaya   “Hemos perdido una estrella brillante que protegía a nuestra Orden, a la Iglesia ya todo el Líbano con su santidad”, escribe el Prior.   “Oremos para que Dios haga de Charbel nuestro patrón, quien nos cuide y nos guíe en las tinieblas de nuestra vida terrena”.   El día de Navidad, el padre Charbel fue enterrado en una fosa común del monasterio.   La noche siguiente, una misteriosa luz brillante se hizo visible a través del valle.   Conti...

Santos Luis y Celia Martin, Los Padres de Santa Teresita del Niño Jesus,

Image
Santos Luis y Celia Martin, padres de Santa Teresita. Luis nació el 22 de agosto de 1823 en la ciudad francesa de Burdeos y Celia vino al mundo ocho años después. Ambos crecieron en el seno de familias militares y católicas. El padre de Luis, Pierre-François Martin, era capitán del ejército francés. Por ello el futuro santo y sus cuatro hermanos gozaron de los beneficios de quienes eran hijos de militares. Luego que el padre se jubiló, la familia se mudó a Alençon en 1831. Allí Luis estudió con los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Al culminar su formación aprendió el oficio de relojero en varias ciudades de Francia. Los padres de Celia Guérin fueron exigentes, autoritarios y rudos. En una de sus cartas a su hermano Isidore, describió que su madre era “demasiado severa; era muy buena pero no sabía darme cariño, así que sufrí mucho”. También afirmó que su infancia y juventud fueron “tristes como una mortaja”. Celia era “inteligente y comunicativa por naturaleza” y que su ...

Porque Asistir a Misa Todos Los Domingos y Fiestas de Guardar,

Image
PORQUE IR A MISA? LA SANTA MISA ES EL ACTO DE ADORACIÓN  MAS GRANDE A LA SANTÍSIMA TRINIDAD, ES LA RENOVACIÓN DEL SACRIFICIO DE AMOR DE DIOS EN EL CALVARIO..!  Vivamos esté gran privilegio! 𝟭. A la hora de tu muerte, tu mayor consuelo serán las Misas a las que durante tu vida asististe con fervor y devoción. 𝟮. Cada Misa a la que asististe te acompañará en el tribunal divino y abogará para que alcances perdón. 𝟯. Con cada Misa puedes disminuir el castigo temporal que debes por tus pecados, en proporción con el fervor con que la oigas. 𝟰. Con la asistencia devota a la Santa Misa, rindes el mayor homenaje a la Humanidad Santísima de Nuestro Señor. 𝟱. La Santa Misa bien oída suple tus muchas negligencias y omisiones. 𝟲. Por la Santa Misa bien oída se te perdonan todos los pecados veniales que estás resuelto a evitar, y muchos otros de que ni siquiera te acuerdas. 𝟳. Por ella pierde también el demonio dominio sobre ti. 𝟴. Ofreces el mayor consuelo a las bendita...

Pasión de Nuestro Señor Jesucristo Según San Marcos 14, 1-15, 47, CICLO-B

Image
Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Marcos 14, 1-15, 47,  CICLO-B Narrador: Faltaban dos días para la fiesta de la Pascua y de los panes Acimos. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban la manera de arrestar a Jesús con astucia, para darle muerte. Porque decían: Pueblo: «No lo hagamos durante la fiesta, para que no se produzca un tumulto en el pueblo.» Narrador: Mientras Jesús estaba en Betania, comiendo en casa de Simón el leproso, llegó una mujer con un frasco lleno de un valioso perfume de nardo puro, y rompiendo el frasco, derramó el perfume sobre la cabeza de Jesús. Entonces algunos de los que estaban allí se indignaron y comentaban entre sí: Pueblo: « ¿Para qué este derroche de perfume? Se hubiera podido vender por más de trescientos denarios para repartir el dinero entre los pobres.» Narrador: Y la criticaban. Pero Jesús dijo: Jesus: «Déjenla, ¿por qué la molestan? Ha hecho una buena obra conmigo. A los pobres los tendrán siempre con ustedes y podrán...

Lectuas del Miercoles de Ceniza 2024

Image
  MIÉRCOLES DE CENIZA CICLO B 2024 Antífona de Entrada Te compadeces de todos, Señor, y no aborreces nada de lo que hiciste; pasas por alto los pecados de los hombres para que se arrepientan, y los perdonas, porque tú eres nuestro Dios y Señor. PRIMERA LECTURA Rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos Lectura de la profecía de Joel 2, 12-18 Pues bien -oráculo del Señor-, convertíos a mí de todo corazón, con ayunos, llantos y lamentos;  rasgad vuestros corazones, no vuestros vestidos, y convertíos al Señor vuestro Dios,  un Dios compasivo y misericordioso, lento a la cólera y rico en amor, que se arrepiente del castigo. ¡Quién sabe si cambiará y se arrepentirá dejando tras de sí la bendición, ofrenda y libación para el Señor, vuestro Dios! Tocad la trompeta en Sión, proclamad un ayuno santo, convocad a la asamblea, reunid a la gente, santificad a la comunidad, llamad a los ancianos; congregad a los muchachos y a los niños de pecho; salga el esposo de la a...

Bendicion de Velas Dia 2 de Febrero Dia de La Candelaria,

Image
¿Qué ritual se hace el día de la Candelaria? Se bendicen velas y agua, las velas porque es el Día de la Candelaria, de la candela, es decir la luz que es Cristo, que es la luz del mundo. Las velas se utilizan cada primero del mes. Y se visten a los niños Jesús que se ponen en el nacimiento. ¿Quién es la Virgen de la Candelaria? La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de Candelaria es una advocación mariana de la religión católica que tiene su origen en Tenerife (España). Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en Dios. La Bendicion de Las Velas en La Iglesia Catolica La bendición de las velas es una tradición de la Iglesia Católica que se celebra el 2 de febrero, día de la Presentación del Señor, también conocido como el Día de la Candelaria.  En esta celebración, las velas se encienden y se bendicen con agua bendita antes de la misa. Luego, se distribuyen a los reli...

¿Cuándo Inicia La Cuaresma este 2024?

Image
  Hace poco la Iglesia Católica celebraba la Navidad y en un corto tiempo comenzará a vivir la Cuaresma, que en 2024 iniciará el 14 de febrero con el Miércoles de Ceniza, y concluirá el Jueves Santo, el 28 de marzo, antes de la Misa de la Cena del Señor. ¿Qué es la Cuaresma? De acuerdo a la Conferencia Episcopal Española , la Cuaresma “es el tiempo litúrgico que marca la Iglesia para prepararnos para la fiesta de la Pascua”. En este sentido, es un periodo donde se acentúa más la práctica de la oración, la limosna y el ayuno. Todo esto acompañado de la escucha de la Palabra de Dios, la conversión y la reconciliación. La Enciclopedia Católica indica que Cuaresma viene del latín quadragesima que significa “cuarenta días” o siendo más literal el “cuadragésimo día". “Conviértete y cree en el Evangelio” El Opus Dei señala que dos frases son las que dice el sacerdote, cuando impone la ceniza en forma de cruz sobre la frente de los fieles, y que tienen la finalidad de recordarnos que ...

Cuando Tienes Un Familiar Con Discapacidad,

Image
CARTA ABIERTA DE MI AMIGO  HUBER FLORES,   Su hermanito tiene Syndrome de Down,,  "¡Hola a todos! Quiero compartir una experiencia que viví hoy y que me hizo reflexionar sobre la importancia de tratar a todas las personas con respeto y empatía. Hoy, mientras caminaba con mi hermano, quien tiene síndrome de Down, pasamos cerca de una cancha donde unos jóvenes estaban jugando. Lo que me entristeció y me molestó fue que se le quedaron mirando y comenzaron a reírse burlonamente. Sentí una mezcla de enojo y tristeza al presenciar cómo mi hermano era objeto de discriminación y burlas. Es fundamental recordar que todas las personas merecen ser tratadas con dignidad y consideración, sin importar sus habilidades o apariencia. Nadie debería ser objeto de burla o discriminación. Cada individuo tiene sus propias fortalezas y debilidades, y eso es lo que nos hace únicos. Es especialmente importante hablar y defender a aquellos que no pueden hacerlo por sí mi...

¿Es obligatorio decir ‘¡Señor mío y Dios mío!’ durante la Consagración?

Image
¡Señor mío y Dios mío! En la Santa Misa solemos escuchar que los fieles decir: “¡Señor mío y Dios mío!” en el momento de la Consagración del Cuerpo y la Sangre de Cristo. ¿De dónde surge esta expresión? ¿Es correcto decirla? Vayamos por partes. Tomás, el apóstol incrédulo Después de la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo, los discípulos se encontraban reunidos en una casa, a puertas cerradas, por miedo a los judíos, y por la incertidumbre de lo que sería su envío como discípulos misioneros después de que el Maestro había muerto en la Cruz. Pero el Señor Resucitado entró en aquella soledad de los apóstoles y, les mostró las llagas de la Pasión, no para recriminarles su abandono, sino para reconciliarlos en el amor y para que fueran a anunciar el Reino de Dios, llenándolos de paz. Sin embargo, cuando Jesús se les apareció por primera vez a los apóstoles, Tomás no estaba con ellos y no lo vio. Cuando le platicaron emocionados que habían visto al Resucitado, Tomás n...