La Epístola de Melchor Ocampo, Visión del Matrimonio del Siglo XIX que Prevaleció Hasta 2007

Image
  Por más de 150 años, la Epístola de Melchor Ocampo se leyó en las bodas civiles pero hoy se considera contraria a la igualdad entre las personas Es fundamentalmente cierto que nuestro país se erigió en el siglo XIX, entre la vida colonial y el siglo pasado, con la Revolución Mexicana y la posterior carrera hacia la modernidad.  Igualmente, dos protagonistas de ese estado naciente fueron Benito Juárez y Melchor Ocampo, a quien se le atribuye la mayor parte de la formulación de las  Leyes de Reforma  y la llamada Epístola de Melchor Ocampo. Con este discurso,  Ocampo contribuyó con su visión muy personal, pero reflejando los tiempos que corrían, de lo que debía ser la unión civil entre un hombre y una mujer.  Cabe señalar que la epístola formó parte del artículo 15 de la Ley de Matrimonio Civil expedida por Juárez en 1859. Epístola de Melchor Ocampo, pauta decimonónica sobre un «buen matrimonio « En la carta se establecían los roles que los cont...

31 de Agosto: Fiesta de San Ramón Nonato, Patróno de las Embarazadas y Parturientas

San Ramón Nonato nació en 1204, en Portell, un pueblo de la antigua Corona de Aragón en España.​ Fue religioso mercedario. El apelativo “Nonato” proviene del latín “nonnatus” (no nacido), que le fue dado por haber sido extraído mediante cesárea del útero de su madre cuando ella ya estaba muerta. En virtud de aquel hecho se le considera patrón de las embarazadas, parturientas, parteras y recién nacidos.

Ramón ingresó a la Orden de la Merced (mercedarios), comunidad fundada por san Pedro Nolasco en 1218 con la misión de rescatar a los cristianos tomados prisioneros por los musulmanes en África del Norte. Se ordenó sacerdote en 1222 y sirvió como superior en varias comunidades de la Orden. Como “rescatador de cautivos” fue enviado al Norte de África. Allí pagó rescate por varios cristianos y cuando se le acabó el dinero -de acuerdo a su cuarto voto- se ofreció en intercambio por un prisionero.

San Ramón, de regreso a España, fue nombrado cardenal por el papa Gregorio IX. El santo asumió su cargo con sencillez y continuó con el mismo espíritu evangelizador que siempre había tenido. Aunque era un príncipe de la Iglesia, vestía con sencillez y nunca abandonó su pobre celda del convento de Barcelona. Sirviendo como cardenal, fue convocado a Roma por el papa. Ramón emprendió el viaje pero al llegar a Cardona, a unos diez kilómetros de Barcelona, le sorprendió una violenta fiebre y partió a la Casa del Padre el 31 de agosto de 1240. Tenía tan solo unos 36 años.

Fuente ACI PRENSA

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)