La Iglesia Catolica Crece En Todo El Mundo,

Image
La Iglesia Católica crece en todo el mundo 💒 Recientemente, la agencia vaticana Fides presentó algunas estadísticas que ofrecen un panorama general de los fieles católicos. El crecimiento más notable de católicos se da en África, con un aumento de 8.309.000; y América con 5.668.000; seguidos de Asia con 954.000; Europa con 740.000 y Oceanía con 210.000. El incremento de católicos fue de 15.881.000 con respecto al año precedente. A pesar de estos numerales, las vocaciones sacerdotales, religiosas y el número de seminaristas ha disminuido. La Agencia Fides también informó que la Iglesia Católica gestiona en el mundo un total de 74.550 jardines de infancia con 7.639.051 alumnos; 102.455 escuelas primarias con 36.199.844 alumnos; 52.085 escuelas secundarias con 20.724.361 alumnos; 2.688.625 estudiantes en instituciones de enseñanza superior; y 4.468.875 estudiantes en universidades católicas. Al igual que las 103.951 instituciones sanitarias y de ayuda vinculadas a la Iglesia ...

Hoy Es Fiesta de San Agustín, Doctor de la Iglesia y “patrón de los que buscan a Dios”


“Tarde te amé, oh Belleza siempre antigua, siempre nueva. Tarde te amé”, dice San Agustín (354-430) en sus Confesiones.

Este gran santo es considerado como uno de los Padres de la Iglesia y forma parte también de la lista de los 36 doctores de la Iglesia. Es patrón de "los que buscan a Dios”. Fue un brillante orador, filósofo y teólogo, autor de célebres textos de teología y filosofía, entre los que se encuentran las “Confesiones” y "La ciudad de Dios". Sirvió a la Iglesia como sacerdote y obispo.

San Agustín de Hipona nació el 13 de noviembre del año 354 en la ciudad de Tagaste, ubicada al norte de África (actual Argelia). Sus padres fueron Patricio, un ciudadano romano, y Mónica, una mujer cristiana de probada virtud que llegaría a ser santa por su abnegación y perseverancia, rezando y luchando por la conversión de su esposo y la de su hijo, Agustín.

Durante su juventud, Agustín se entregó a una vida libertina e inmoral, dada a los placeres mundanos. Convivió con una mujer durante 14 años, con la que tuvo un hijo de nombre Adeodato, que murió siendo joven.

Agustín, antes de su conversión al cristianismo, tuvo la pretensión de ser un hombre de fama y prestigio. Sin duda, su brillantez e inteligencia excepcional lo ayudaron a convertirse en un gran orador. Abrazó diversos tipos de doctrinas y creencias, y por largos años estuvo vinculado a la secta de los Maniqueos, hasta que conoció a San Ambrosio, obispo de Milán, cuyo testimonio de sabiduría y habilidad retórica lo dejaron impresionado como nada lo había hecho antes. Agustín pudo reconocer en este hombre santo la luz de la Verdad que faltaba en su vida y, por contraste, la oscuridad en la que se encontraba la suya.

"Nada de comilonas ni borracheras; nada de lujurias y desenfrenos...revestíos más bien del Señor Jesucristo y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus concupiscencias" (Rom 13,13-14). Aquel texto afianzó su proceso de conversión y desde ese momento resolvió permanecer casto y entregar su vida a Cristo.

En el año 387, Agustín fue bautizado -tenía 33 años- junto a su hijo. Siempre consideró que su conversión fue tardía y que desperdició buena parte de su vida buscando lo más grande en cosas que son pura apariencia. La muerte de su madre, santa Mónica, ese mismo año, le dejó un gran sinsabor. Agustín había tomado conciencia por fin de todo el amor y empeño que había puesto su madre en que él cambiase de vida y reciba a Cristo. Su madre había sido una mujer de amor profundo a su familia porque era una mujer llena de amor a Dios. Esta dura experiencia, que se combinaba con una gratitud insondable, marcaría a Agustín para siempre.

De regreso a África, el santo se propuso llevar una vida de meditación y oración. Sin embargo, Dios tenía otros planes para él.

Un día, asistiendo a la Eucaristía en Hipona, fue interpelado por el obispo Valerio, quien ya había recibido noticias sobre su conversión. Entonces, Valerio le dijo que necesitaba con urgencia un sacerdote que lo asistiera en su encargo pastoral. Aunque la idea no le agradó inicialmente, Agustín tomó aquel cuestionamiento como un llamado del Señor.

Así, después del tiempo indicado, llega a ser ordenado sacerdote y cinco años después obispo. Gobernó la diócesis de Hipona por 34 años, empleando sus dotes intelectuales y espirituales para atender las necesidades del rebaño que Dios le había encomendado.

Combatió las herejías de su tiempo, debatió contra las corrientes contrarias a la fe, acudió a varios concilios de obispos en África y viajó constantemente predicando el Evangelio. No pudo evitar que la entrega a su labor episcopal le forjara un gran prestigio dentro y fuera de la Iglesia, especialmente por su lucidez, valor y sabiduría.

En las últimas décadas los pontífices han vuelto constantemente a la figura de este gran santo y lo han presentado como ejemplo e inspiración para los cristianos de nuestro tiempo. San Juan Pablo II en 1986, con ocasión del XVI Centenario de la Conversión de San Agustín, publicó la carta apostólica “Augustinum Hipponensem” con el propósito de difundir la vida y obra de este Doctor de la Iglesia.

En enero del 2008, el papa emérito Benedicto XVI se refirió a él como “hombre de pasión y de fe, de altísima inteligencia y de incansable solicitud pastoral… dejó una huella profundísima en la vida cultural de Occidente y de todo el mundo”. Benedicto XVI suele decir que Agustín fue un “buen compañero de viaje” en su vida y ministerio.

En agosto de 2013, el Papa Francisco, durante la Misa de apertura del Capítulo General de la Orden de San Agustín, se refirió al santo en estos términos: “Es el hombre que comete errores, toma también caminos equivocados, peca, es un pecador; pero no pierde la inquietud de la búsqueda espiritual. Y de este modo descubre que Dios le esperaba; más aún, que jamás había dejado de buscarle Él primero”.

Más información sobre San Agustín:  

TOMADO DE ACI PRENSA

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)