Evangelio de Hoy, La Parabola del Buen Samaritano,

Image
El evangelio de hoy, según Lucas 10:25-37, presenta la parábola del buen samaritano. En ella, Jesús responde a la pregunta "¿Quién es mi prójimo?" mostrando que el verdadero prójimo es aquel que muestra misericordia y compasión a quien lo necesita, sin importar su origen o condición.  Un hombre es asaltado y dejado medio muerto. Un sacerdote y un levita pasan de largo, pero un samaritano, a quien los judíos despreciaban, se compadece de él, lo cura, lo lleva a un alojamiento y paga por su cuidado.  Resumen de la parábola: Un hombre es asaltado: Un hombre es atacado por ladrones, despojado y dejado herido en el camino. Pasaron de largo: Un sacerdote y un levita, personas religiosas, ven al hombre pero no lo ayudan, evitando pasar cerca de él. El samaritano se compadece: Un samaritano, considerado un extraño por los judíos, se detiene, cura sus heridas, lo lleva a un alojamiento y paga por su cuidado. Jesús pregunta: Jesús le pregunta al doctor de la ley quién de lo...

Hoy Celebramos a San Lázaro, el amigo que Jesús resucitó de entre los muertos



Cada 17 de diciembre es la fiesta de San Lázaro de Betania, amigo cercano de Jesús, hermano de Marta y María, a quien el Señor resucitó de entre los muertos.

“Lázaro” quiere decir “Dios ayuda”, y el Evangelio da muestras evidentes de cómo Jesús llenó de sentido aquel nombre. Lázaro de Betania recibió la gracia de ser el protagonista de uno de los milagros más impresionantes realizados por Jesucristo: que uno que se contaba entre los muertos vuelva a la vida. Por ese milagro, el que era amigo cercano de Jesús se convirtió en primicia de la propia resurrección de nuestro salvador, Jesucristo.

"Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano" (Jn 11, 21)

De acuerdo al Evangelio de Juan (Jn 11, 1-44), Lázaro había enfermado gravemente. Al ver que su vida corría peligro, sus hermanas, Marta y María, enviaron a alguien al lugar en el que se encontraba Jesús con el siguiente mensaje: "Señor, el que tú amas, está enfermo".

Llama la atención que Jesús no haya acudido de inmediato al encuentro del amigo. Por el contrario, permanece donde estaba hasta que súbitamente decide regresar a Judea. De pronto, dice a sus discípulos: “Lázaro, nuestro amigo, se ha dormido; pero voy a despertarlo" -con esto el Señor hacía referencia a la muerte de Lázaro y no a que estuviese durmiendo, como pensaron los discípulos-.

"Jesús se echó a llorar" (Jn 11, 35)

Recién, cuatro días después, el Señor Jesús llega a Betania. Allí encontró a Marta y a María y, viendo su dolor por la muerte de su hermano, se compadeció y lloró. Al ver esto, los judíos que estaban allí presentes exclamaron: “¡Cómo lo amaba!”.

Pocos pasajes de la Escritura registran, con tanta elocuencia, los sentimientos del Señor. ¡Cuán grande era el amor de Jesús por su amigo! ¡Cuán dolorosa es la muerte incluso para el Dios hecho Hombre! Y, al mismo tiempo, ¡qué grande es el poder de Dios!

Jesús, llegado al lugar del sepulcro, gritó: «“¡Lázaro, ven afuera! Y el muerto salió, ligados los brazos y las piernas con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: "Desatadlo, y dejadlo ir"» (Jn 11, 43-44).

"Y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?" (Jn 11, 26)

San Lázaro es el que recibe de Dios una “nueva vida”. Él es prefigura de cuánto ama Dios a sus hijos, de cuánto el Hijo es capaz de amar a quienes lo aman.

La cercanía y amistad con Jesús “transformaron” la existencia de Lázaro completamente. Fue alzado sobre la muerte para que creamos en la gloria de Dios, para que confiemos en que ni la muerte ni el pecado tienen la palabra definitiva y para que nuestra esperanza sea inagotable. Su resurrección “adelanta” la resurrección de Cristo y, en consecuencia, también la nuestra.

"Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás” (Jn 11, 25- 26).

¿Sabías que existe una antigua tradición que sugiere la presencia de Lázaro de Betania en Marsella, donde habría llegado a predicar el Evangelio y se habría convertido en obispo?




Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)