Recuerdo que cuando yo era niรฑo mi abuela nos mandava al catecismo or a la doctrina como se le conocia tambien hace apenas unos ayeres, las personas que nos davan las enseรฑanzas eran personas que en ese entonces estavan muy pegadas a la iglesia y eran las que ayudavan en ese labor les deciamos Las Catequistas, por lo general eran las mismas que cantavan en el coro y organizavan eventos en la iglesia
Pero el dia de hoy les voy a explicar lo que realmente es el catecismo de la iglesia, que gracias al
Papa Juan Pablo II, se llego a una difinicion y lo que seria el libro y el catecismo de enseรฑanza para las siguentes generaciones a partir del aรฑo 1985
Acontinuacion les dare parrafos esenciales para comprenderlos y darlos a conocer a todo el mundo
INTRODUCCIรN AL ESTUDIO DEL CATECISMO APARTIR DEL AรO 1985
Quรฉ es el Catecismo de la Iglesia Catรณlica?
El Catecismo de la Iglesia catรณlica es la exposiciรณn de la fe de la Iglesia y de la doctrina catรณlica, atestiguadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, la Tradiciรณn apostรณlica y el Magisterio eclesiรกstico.
Cรณmo surgiรณ el Catecismo de la Iglesia Catรณlica?
En 1985, el 25 de enero el Papa Juan Pablo II convocรณ una Asamblea extraordinaria del Sรญnodo de los obispos, con ocasiรณn del vigรฉsimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, cuyo objetivo fue dar gracias y celebrar los frutos espirituales del concilio Vaticano II, profundizar su enseรฑanza para lograr una mayor adhesiรณn a la misma y difundir su conocimiento y aplicaciรณn.
En esa Asamblea los padres sinodales afirmaron: "Son numerosos los que han expresado el deseo de que se elabore un catecismo o compendio de toda la doctrina catรณlica, tanto en materia de fe como de moral, para que sirva casi como punto de referencia para los catecismos o compendios que se preparan en las diversas regiones. La presentaciรณn de la doctrina debe ser bรญblica y litรบrgica, y ha de ofrecer una doctrina sana y adaptada a la vida actual de los cristianos".
Esta primera comisiรณn, se apoyรณ en un Comitรฉ de siete obispos diocesanos expertos en Teologรญa y Catequesis, para realizar este trabajo. En 1986, atendiendo el deseo del Sรญnodo el Papa convocรณ a una Comisiรณn de doce cardenales y obispos teniendo al frente al Cardenal Joseph Ratzinger para preparar el proyecto del Catecismo solicitado por los Padres del Sรญnodo.
El proyecto fue sometido a una vasta consulta de todos los obispos catรณlicos, de sus Conferencias episcopales o de sus Sรญnodos, asรญ como de los institutos de teologรญa y catequรฉtica.
El equipo de redactores quedรณ compuesto asรญ: de la parte de la confesiรณn de fe se responsabilizaron el Arzobispo Estepa (Espaรฑa) y el Obispo Maggiolini (Italia); Arzobispo Estepa (Espaรฑa) Obispo Maggiolini (Italia)
de los sacramentos, el Obispo Medina (Chile) y el Arzobispo Karlic (Argentina); Obispo Medina (Chile) Arzobispo Karlic (Argentina)
y de la parte moral, el Arzobispo Honorรฉ (Francia) y el Obispo Konstant (Inglaterra). Arzobispo Honorรฉ (Francia) Obispo Konstant (Inglaterra) Mรกs tarde se decidiรณ dedicar una parte del Catecismo a la oraciรณn, y se optรณ porque la redacciรณn se encomendara a un sacerdote catรณlico del Lรญbano, el Padre Jean Corbon.
Y finalmente despuรฉs de 6 aรฑos de intenso trabajo se tuvo el texto final del Catecismo de la Iglesia Catรณlica, fruto de una colaboraciรณn de todo el Episcopado de la Iglesia catรณlica, que acogiรณ con generosidad la invitaciรณn del Papa Juan Pablo II a asumir su parte de responsabilidad en esta iniciativa que ataรฑe de cerca a la vida eclesial.
El 11 de octubre de 1992 se publica en francรฉs el Catecismo de la Iglesia catรณlica como una exposiciรณn oficial de las enseรฑanzas de la Iglesia catรณlica, por autoridad del papa Juan Pablo II.
En el aรฑo de 1993 una nueva comisiรณn, liderada nuevamente por el Cardenal Ratzinger, (se encargรณ de recibir las numerosas modificaciones recibidas de todo el mundo de esta primera versiรณn con el fin de redactar en latรญn el texto definitivo, proyecto concluido con la publicaciรณn de la versiรณn latina oficial el 15 de agosto de 1997, fruto de una intensa labor de mรกs de diez aรฑos donde participaron muchos miembros de la Iglesia Universal.
La elaboraciรณn de este Catecismo muestra, ademรกs, la naturaleza colegial del Episcopado: atestigua la catolicidad de la Iglesia.
Fin y destinatarios del Catecismo de la Iglesia Catรณlica
La finalidad de este catecismo es presentar una exposiciรณn orgรกnica y sintรฉtica de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina catรณlica, tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradiciรณn de la Iglesia. Finalidad del Catecismo de la Iglesia Catรณlica
Sus fuentes principales son la sagrada Escritura, los santos Padres, la Liturgia y el Magisterio de la Iglesia.
El presente catecismo estรก destinado principalmente a los responsables de la catequesis: en primer lugar a los Obispos, en cuanto doctores de la fe y pastores de la Iglesia. Les es ofrecido como instrumento para la realizaciรณn de su tarea de enseรฑar al Pueblo de Dios. A travรฉs de los Obispos, se dirige a los redactores de catecismos, a los sacerdotes y a los catequistas. Serรก tambiรฉn de รบtil lectura para todos los demรกs fieles cristianos. Destinatarios del Catecismo de la Iglesia Catรณlica
Estructura del Catecismo de la Iglesia Catรณlica
El contenido del Catecismo de la Iglesia Catรณlica se distribuye en cuatro partes: Credo; sagrada Liturgia, con los sacramentos; el obrar cristiano, expuesto a partir del Decรกlogo; y, por รบltimo, la oraciรณn cristiana.
Estas 4 partes las podemos seรฑalar asรญ: Lo que creemos Lo que celebramos La Vida en Cristo Lo que rezamos Catecismo
Las cuatro partes estรกn relacionadas entre sรญ: el misterio cristiano es el objeto de la fe (primera parte); ese misterio es celebrado y comunicado en las acciones litรบrgicas (segunda parte); estรก presente para iluminar y sostener a los hijos de Dios en su obrar (tercera parte); inspira nuestra oraciรณn, cuya expresiรณn principal es el "Padre nuestro", y constituye el objeto de nuestra sรบplica, nuestra alabanza y nuestra intercesiรณn (cuarta parte). Cf. JUAN PABLO II, Constituciรณn Apostรณlica Fidei Depositum para la publicaciรณn del Catecismo de la Iglesia Catรณlica, redactado despuรฉs del Concilio Ecumรฉnico Vaticano II.
Los que por la fe y el Bautismo pertenecen a Cristo deben confesar su fe bautismal delante de los hombres (cf. Mt 10,32; Rom 10,9). Para esto, el catecismo expone en primer lugar en quรฉ consiste la Revelaciรณn por la que Dios se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cual el hombre responde a Dios (primera secciรณn). El Sรญmbolo de la fe resume los dones que Dios hace al hombre como Autor de todo bien, como Redentor, como Santificador y los articula en torno a los "tres capรญtulos" de nuestro Bautismo —la fe en un solo Dios: el Padre Todopoderoso, el Creador; y Jesucristo, su Hijo, nuestro Seรฑor y Salvador; y el Espรญritu Santo, en la Santa Iglesia (segunda secciรณn). Primera parte: la profesiรณn de la fe (nn. 26-1065)
La segunda parte del catecismo expone cรณmo la salvaciรณn de Dios, realizada una vez por todas por Cristo Jesรบs y por el Espรญritu Santo, se hace presente en las acciones sagradas de la liturgia de la Iglesia (primera secciรณn), particularmente en los siete sacramentos (segunda secciรณn). Segunda parte: La celebraciรณn del misterio cristiano (nn. 1066-1690)
La tercera parte del catecismo presenta el fin รบltimo del hombre, creado a imagen de Dios: la bienaventuranza, y los caminos para llegar a ella: mediante un obrar recto y libre, con la ayuda de la ley y de la gracia de Dios (primera secciรณn); mediante un obrar que realiza el doble mandamiento de la caridad, desarrollado en los diez mandamientos de Dios (segunda secciรณn). Tercera parte: La vida en Cristo (nn. 1691-2557)
La รบltima parte del catecismo trata del sentido y la importancia de la oraciรณn en la vida de los creyentes (primera secciรณn). Se cierra con un breve comentario de las siete peticiones de la oraciรณn del Seรฑor (segunda secciรณn). En ellas, en efecto, encontramos la suma de los bienes que debemos esperar y que nuestro Padre celestial quiere concedernos. Cuarta parte: La oraciรณn cristiana (nn. 2558-2865)
Indicaciones prรกcticas para el uso del Catecismo de la Iglesia Catรณlica
Este catecismo estรก concebido como una exposiciรณn orgรกnica de toda la fe catรณlica. Es preciso, por tanto, leerlo como una unidad. Por ello, en los mรกrgenes del texto se remite al lector frecuentemente a otros lugares (seรฑalados por nรบmeros mรกs pequeรฑos y que se refieren a su vez a otros pรกrrafos que tratan del mismo tema) y, con ayuda del รญndice analรญtico al final del volumen, se permite ver cada tema en su vinculaciรณn con el conjunto de la fe.
Con frecuencia, los textos de la sagrada Escritura no son citados literalmente, sino indicando sรณlo la referencia (mediante cf.). Para una inteligencia mรกs profunda de esos pasajes, es preciso recurrir a los textos mismos. Estas referencias bรญblicas son un instrumento de trabajo para la catequesis.
Cuando, en ciertos pasajes, se emplea letra pequeรฑa, con ello se indica que se trata de puntualizaciones de tipo histรณrico, apologรฉtico o de exposiciones doctrinales complementarias.
Las citas, en letra pequeรฑa, de fuentes patrรญsticas, litรบrgicas, magisteriales o hagiogrรกficas tienen como fin enriquecer la exposiciรณn doctrinal. Con frecuencia estos textos han sido escogidos con miras a un uso directamente catequรฉtico.
Al final de cada unidad temรกtica, una serie de textos breves resumen en fรณrmulas condensadas lo esencial de la enseรฑanza. Estos "resรบmenes" tienen como finalidad ofrecer sugerencias para fรณrmulas sintรฉticas y memorizables en la catequesis de cada lugar.
El Papa Juan Pablo II en el Prรณlogo del Catecismo decรญa: «Pido, por consiguiente, a los pastores de la Iglesia, y a los fieles, que acojan este Catecismo con espรญritu de comuniรณn y lo usen asiduamente en el cumplimiento de su misiรณn de anunciar la fe y de invitar a la vida evangรฉlica. Este Catecismo se les entrega para que les sirva como texto de referencia seguro y autรฉntico para la enseรฑanza de la doctrina catรณlica, y sobre todo para la elaboraciรณn de los catecismos locales».
Se ofrece, tambiรฉn, a todos los fieles que quieran conocer mรกs a fondo las riquezas inagotables de la salvaciรณn (cf. Jn 8, 32). Quiere proporcionar una ayuda a los trabajos ecumรฉnicos animados por el santo deseo de promover la unidad de todos los cristianos, mostrando con esmero el contenido y la coherencia admirable de la fe catรณlica. El Catecismo de la Iglesia catรณlica se ofrece, por รบltimo, a todo hombre que nos pida razรณn de la esperanza que hay en nosotros (cf. 1 P 3, 15) y que desee conocer lo que cree la Iglesia catรณlica.
Esperamos que esta imformacion les pueda ayudar a entender un poco mas de lo que es el catecismo de nuestra iglesia catolica, y todos juntos seguir formando El Cuerpo De Cristo con Nuestra
VERDADERA IGLESIA CATOLICA LA FUNDADA POR CRISTO
Comments
Post a Comment