El Padre. Adan Kotas Regresa a Casa.,

Image
¡BIENVENID0 A CASA! 馃檹馃徏 El P. Adam Kotas anunci贸 su regreso a la Iglesia Cat贸lica, reconoci贸 haber tomado una mala decisi贸n de abandonar la Iglesia. Al mismo tiempo, pide a todos los fieles que lo acompa帽aron a la Iglesia Polaca, que regresen con 茅l, a la plena comuni贸n con la Iglesia Cat贸lica. Adem谩s, inform贸 que contactar谩 a las familias y personas a quienes administr贸 sacramentos para asegurarse que la Iglesia Cat贸lica reconoce como v谩lidos los sacramentos celebrados. El P. Kotas, de origen polaco, se mostr贸 arrepentido y anunci贸 que har谩 enmienda por el error que cometi贸. Finalmente agradeci贸 a todos aquellos que nunca dejaron de orar por 茅l y su regreso a la plena comuni贸n con la Iglesia Cat贸lica.    馃檹馃徏 Oremos por 茅l y nos llenamos de alegr铆a, pues, c贸mo dice el Evangelio:  “hay m谩s alegr铆a en el cielo por un pecador que se aarrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento…” (Lucas 15, 7).

San Pablo El Armita帽o

La vida de este santo fue escrita por el gran sabio San Jer贸nimo, en el a帽o 400.
Naci贸 hacia el a帽o 228, en Tebaida, una regi贸n que queda junto al r铆o Nilo en Egipto y que ten铆a por capital a la ciudad de Tebas. Tambien muy conocido como  Pablo de Tebas
 
Fue bien educado por sus padres, aprendi贸 griego y bastante cultura egipcia. Pero a los 14 a帽os qued贸 hu茅rfano. Era bondadoso y muy piadoso. Y amaba enormemente a su religi贸n.
 
En el a帽o 250 estall贸 la persecuci贸n de Decio, que trataba no tanto de que los cristianos llegaran a ser m谩rtires, sino de hacerlos renegar de su religi贸n. Pablo se vio ante estos dos peligros: o renegar de su fe y conservar sus fincas y casas, o ser atormentado con tan diab贸lica astucia que lo lograran acobardar y lo hicieran pasarse al paganismo con tal de no perder sus bienes y no tener que sufrir m谩s torturas. Como ve铆a que muchos cristianos renegaban por miedo, y 茅l no se sent铆a con la suficiente fuerza de voluntad para ser capaz de sufrir toda clase de tormentos sin renunciar a sus creencias, dispuso m谩s bien esconderse. Era prudente.
 
Pero un cu帽ado suyo que deseaba quedarse con sus bienes, fue y lo denunci贸 ante las autoridades. Entonces Pablo huy贸 al desierto. All谩 encontr贸 unas cavernas donde varios siglos atr谩s los esclavos de la reina Cleopatra fabricaban monedas. Escogi贸 por vivienda una de esas cuevas, cerca de la cual hab铆a una fuente de agua y una palmera. Las hojas de la palmera le proporcionaban vestido. Sus d谩tiles le serv铆an de alimento. Y la fuente de agua le calmaba la sed.
 
Al principio el pensamiento de Pablo era quedarse por all铆 煤nicamente el tiempo que durar谩 la persecuci贸n, pero luego se dio cuenta de que en la soledad del desierto pod铆a hablar tranquilamente a Dios y escucharle tan claramente los mensajes que 脡l le enviaba desde el cielo, que decidi贸 quedarse all铆 para siempre y no volver jam谩s a la ciudad donde tantos peligros hab铆a de ofender a Nuestro Se帽or. Se propuso ayudar al mundo no con negocios y palabras, sino con penitencias y oraci贸n por la conversi贸n de los pecadores.
Dice San Jer贸nimo que cuando la palmera no ten铆a d谩tiles, cada d铆a ven铆a un cuervo y le tra铆a medio pan, y con eso viv铆a nuestro santo ermita帽o. (La Iglesia llama ermita帽o al que para su vida en una "ermita", o sea en una habitaci贸n solitaria y retirada del mundo y de otras habitaciones).
 
Despu茅s de pasar all铆 en el desierto orando, ayunando, meditando, por m谩s de setenta a帽os seguidos, ya cre铆a que morir铆a sin volver a ver rostro humano alguno, y sin ser conocido por nadie, cuando Dios dispuso cumplir aquella palabra que dijo Cristo: "Todo el que se humilla ser谩 engrandecido" y sucedi贸 que en aquel desierto hab铆a otro ermita帽o haciendo penitencia. Era San Antonio Abad. Y una vez a este santo le vino la tentaci贸n de creer que 茅l era el ermita帽o m谩s antiguo que hab铆a en el mundo, y una noche oy贸 en sue帽os que le dec铆an: "Hay otro penitente m谩s antiguo que t煤. Emprende el viaje y lo lograr谩s encontrar". Antonio madrug贸 a partir de viaje y despu茅s de caminar horas y horas lleg贸 a la puerta de la cueva donde viv铆a Pablo. Este al o铆r ruido afuera crey贸 que era una fiera que se acercaba, y tap贸 la entrada con una piedra. Antonio llam贸 por muy largo rato suplic谩ndole que moviera la piedra para poder saludarlo.
 
Al fin Pablo sali贸 y los dos santos, sin haberse visto antes nunca, se saludaron cada uno por su respectivo nombre. Luego se arrodillaron y dieron gracias a Dios. Y en ese momento lleg贸 el cuervo trayendo un pan entero. Entonces Pablo exclam贸: "Mira c贸mo es Dios de bueno. Cada d铆a me manda medio pan, pero como hoy has venido t煤, el Se帽or me env铆a un pan entero."
 
Se pusieron a discutir qui茅n deb铆a partir el pan, porque este honor le correspond铆a al m谩s digno. Y cada uno se cre铆a m谩s indigno que el otro. Al fin decidieron que lo partir铆an tirando cada uno de un extremo del pan. Despu茅s bajaron a la fuente y bebieron agua cristalina. Era todo el alimento que tomaban en 24 horas. Medio pan y un poco de agua. Y despu茅s de charlar de cosas espirituales, pasaron toda la noche en oraci贸n.
 
 
A la ma帽ana siguiente Pablo anunci贸 a Antonio que sent铆a que se iba a morir y le dijo: "Vete a tu monasterio y me traes el manto que San Atanasio, el gran obispo, te regal贸. Quiero que me amortajen con ese manto". San Antonio se admir贸 de que Pablo supiera que San Atanasio le hab铆a regalado ese manto, y se fue a traerlo. Pero tem铆a que al volver lo pudiera encontrar ya muerto.
 
Cuando ya ven铆a de vuelta, contempl贸 en una visi贸n que el alma de Pablo sub铆a al cielo rodeado de ap贸stoles y de 谩ngeles. Y exclam贸: "Pablo, Pablo, ¿por qu茅 te fuiste sin decirme adi贸s?". (Despu茅s Antonio dir谩 a sus monjes: "Yo soy un pobre pecador, pero en el desierto conoc铆 a uno que era tan santo como un Juan Bautista: era Pablo el ermita帽o").
 
uando lleg贸 a la cueva encontr贸 el cad谩ver del santo, arrodillado, con los ojos mirando al cielo y los brazos en cruz. Parec铆a que estuviera rezando, pero al no o铆rle ni siquiera respirar, se acerc贸 y vio que estaba muerto. Muri贸 en la ocupaci贸n a la cual hab铆a dedicado la mayor parte de las horas de su vida: orar al Se帽or.
 
Antonio se preguntaba c贸mo har铆a para cavar una sepultura all铆, si no ten铆a herramientas. Pero de pronto oy贸 que se acercaban dos leones, como con muestras de tristeza y respeto, y ellos, con sus garras cavaron una tumba entre la arena y se fueron. Y all铆 deposit贸 San Antonio el cad谩ver de su amigo Pablo.
 
San Pablo muri贸 el a帽o 342 cuando ten铆a 113 a帽os de edad y cuando llevaba 90 a帽os orando y haciendo penitencia en el desierto por la salvaci贸n del mundo. Se le llama el primer ermita帽o, por haber sido el primero que se fue a un desierto a vivir totalmente retirado del mundo, dedicado a la oraci贸n y a la meditaci贸n.
 
San Antonio conserv贸 siempre con enorme respeto la vestidura de San Pablo hecha de hojas de palmera, y 茅l mismo se revest铆a con ella en las grandes festividades.
San Jer贸nimo dec铆a: "Si el Se帽or me pusiera a escoger, yo preferir铆a la pobre t煤nica de hojas de palmera con la cual se cubr铆a Pablo el ermita帽o, porque 茅l era un santo, y no el lujoso manto con el cual se visten los reyes tan llenos de orgullo".
 
San Pablo el ermita帽o con su vida de silencio, oraci贸n y meditaci贸n en medio del desierto, ha movido a muchos a apartarse del mundo y dedicarse con m谩s seriedad en la soledad a buscar la satisfacci贸n y la eterna salvaci贸n.
 
ORACION
Oh Se帽or: Tu que moviste a San Pablo el primer ermita帽o a dejar las vanidades del mundo e irse a la soledad del desierto a orar y meditar, conc茅denos tambi茅n a nosotros, dedicar muchas horas en nuestra vida, apartados del bullicio mundanal, a orar, meditar y a hacer penitencia por nuestra salvaci贸n y por la conversi贸n del mundo. Amen.
 

Comments

Popular posts from this blog

Oraci贸n Para Consagrar a Tus Hijos a La Virgen Maria,

Salgan, Salgan, Salgan Animas En Pena,

Adam Kotas NO Es Sacerdote Catolico,