Duracion de Los Ultimos 5 Papados,

Image
๐——๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถรณ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ผ๐˜€ รบ๐—น๐˜๐—ถ๐—บ๐—ผ๐˜€ 5 ๐—ฃ๐—ฎ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฑ๐—ผ๐˜€. ๐ฟ๐‘Ž ๐˜ฉ๐‘–๐‘ ๐‘ก๐‘œ๐‘Ÿ๐‘–๐‘Ž ๐‘Ÿ๐‘’๐‘๐‘–๐‘’๐‘›๐‘ก๐‘’ ๐‘‘๐‘’๐‘™ ๐‘‰๐‘Ž๐‘ก๐‘–๐‘๐‘Ž๐‘›๐‘œ ๐‘š๐‘ข๐‘’๐‘ ๐‘ก๐‘Ÿ๐‘Ž ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘ ๐‘ก๐‘’๐‘  ๐‘–๐‘š๐‘๐‘Ž๐‘๐‘ก๐‘Ž๐‘›๐‘ก๐‘’๐‘  ๐‘’๐‘› ๐‘™๐‘Ž ๐‘‘๐‘ข๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘๐‘–รณ๐‘› ๐‘‘๐‘’ ๐‘๐‘Ž๐‘‘๐‘Ž ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘–๐‘“๐‘–๐‘๐‘Ž๐‘‘๐‘œ. ๐ด๐‘ž๐‘ขรญ ๐‘ข๐‘› ๐‘ฃ๐‘–๐‘ ๐‘ก๐‘Ž๐‘ง๐‘œ: ๐Ÿ“œ ๐ท๐‘ข๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘๐‘–รณ๐‘› ๐‘‘๐‘’ ๐‘™๐‘œ๐‘  รบ๐‘™๐‘ก๐‘–๐‘š๐‘œ๐‘  5 ๐‘ƒ๐‘Ž๐‘๐‘Ž๐‘‘๐‘œ๐‘ : ๐Ÿ‡ฎ๐Ÿ‡น ๐‘ƒ๐‘Ž๐‘๐‘™๐‘œ ๐‘‰๐ผ — 15 ๐‘Žรฑ๐‘œ๐‘  ๐‘ฆ 46 ๐‘‘รญ๐‘Ž๐‘  ๐‘ˆ๐‘› ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘–๐‘“๐‘–๐‘๐‘Ž๐‘‘๐‘œ ๐‘š๐‘Ž๐‘Ÿ๐‘๐‘Ž๐‘‘๐‘œ ๐‘๐‘œ๐‘Ÿ ๐‘™๐‘Ž ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘–๐‘›๐‘ข๐‘Ž๐‘๐‘–รณ๐‘› ๐‘‘๐‘’๐‘™ ๐ถ๐‘œ๐‘›๐‘๐‘–๐‘™๐‘–๐‘œ ๐‘‰๐‘Ž๐‘ก๐‘–๐‘๐‘Ž๐‘›๐‘œ ๐ผ๐ผ ๐‘ฆ ๐‘๐‘Ÿ๐‘œ๐‘“๐‘ข๐‘›๐‘‘๐‘Ž๐‘  ๐‘Ÿ๐‘’๐‘“๐‘œ๐‘Ÿ๐‘š๐‘Ž๐‘  ๐‘’๐‘› ๐‘™๐‘Ž ๐ผ๐‘”๐‘™๐‘’๐‘ ๐‘–๐‘Ž. ๐Ÿ‡ฎ๐Ÿ‡น ๐ฝ๐‘ข๐‘Ž๐‘› ๐‘ƒ๐‘Ž๐‘๐‘™๐‘œ ๐ผ — 33 ๐‘‘รญ๐‘Ž๐‘  ๐ถ๐‘œ๐‘›๐‘œ๐‘๐‘–๐‘‘๐‘œ ๐‘๐‘œ๐‘š๐‘œ "๐‘’๐‘™ ๐‘ƒ๐‘Ž๐‘๐‘Ž ๐‘‘๐‘’ ๐‘™๐‘Ž ๐‘ ๐‘œ๐‘›๐‘Ÿ๐‘–๐‘ ๐‘Ž", ๐‘ ๐‘ข ๐‘๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘–๐‘“๐‘–๐‘๐‘Ž๐‘‘๐‘œ ๐‘“๐‘ข๐‘’ ๐‘ข๐‘›๐‘œ ๐‘‘๐‘’ ๐‘™๐‘œ๐‘  ๐‘šรก๐‘  ๐‘๐‘Ÿ๐‘’๐‘ฃ๐‘’๐‘  ๐‘’๐‘› ๐‘™๐‘Ž ๐˜ฉ๐‘–๐‘ ๐‘ก๐‘œ๐‘Ÿ๐‘–๐‘Ž. ๐Ÿ‡ต๐Ÿ‡ฑ ๐ฝ๐‘ข๐‘Ž๐‘› ๐‘ƒ๐‘Ž๐‘๐‘™๐‘œ ๐ผ๐ผ — 26 ๐‘Žรฑ๐‘œ๐‘  ๐‘ฆ 168 ๐‘‘รญ๐‘Ž๐‘  ๐ธ๐‘™ ๐‘ƒ๐‘Ž๐‘๐‘Ž ๐‘šรก๐‘  ๐‘™๐‘œ๐‘›๐‘”๐‘’๐‘ฃ๐‘œ ๐‘‘๐‘’๐‘™ ๐‘ ๐‘–๐‘”๐‘™๐‘œ ๐‘‹๐‘‹. ๐‘†๐‘ข ๐‘–๐‘›๐‘“๐‘™๐‘ข๐‘’๐‘›๐‘๐‘–๐‘Ž ๐‘ก๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘ ๐‘๐‘’๐‘›๐‘‘๐‘–รณ ๐‘“๐‘Ÿ๐‘œ๐‘›๐‘ก๐‘’๐‘Ÿ๐‘Ž๐‘  ๐‘Ÿ๐‘’๐‘™๐‘–๐‘”...

Preparacion De La Santa Misa, Pasos De Como Realisarla or Como Se Deve De Hacer, Cantos y Todo Lo Demas

EL CANTO EN LA SANTA MISA
#SantaMisa, #CantoEnLaMisa,  #Eucaristia,

La Iglesia Catรณlica reconoce el canto como un tesoro de valor inestimable, por lo que la mรบsica serรก mรกs santa cuanto mรกs estรฉ รญntimamente unida a la acciรณn litรบrgica. Por esta razรณn, los cantos que se escojan para la Eucaristรญa deben ser lo mรกs apegados a la liturgia.

Los textos destinados al canto deben estar de acuerdo a la doctrina catรณlica y mรกs aรบn, deben tomarse principalmente de la Sagrada Escritura y de las fuentes litรบrgicas.
El canto debe usarse cumpliendo lo dispuesto en cuanto a la misa y en cuanto a los sacramentos.

El canto litรบrgico sirve para expresar todo tipo de oraciรณn, de alabanza, perdรณn, peticiรณn, reconciliaciรณn, sanaciรณn, liberaciรณn.

Nadie puede cambiar la liturgia, aรฑadirle o quitarle cosa alguna por iniciativa propia, aunque sea sacerdote.

LA PREPARACIร“N

Antes de empezar la Celebraciรณn Eucarรญstica los fieles pueden reunirse para alabar al Seรฑor o para aprender nuevos cรกnticos. Eso les posibilita configurarse como asamblea, formar una verdadera comunidad y crear una atmรณsfera de oraciรณn haciendo el trรกnsito de la calle al templo, de la distracciรณn a la plegaria.

CANTO DE ENTRADA

I. Es la preparaciรณn para comenzar la Eucaristรญa.

II. El pueblo debe estar de pie, que significa "El caminar del Pueblo de Dios".

III. Se canta desde que empieza a caminar el sacerdote y termina en el momento que llega a la sede. (En caso de llevar incensario recordar que el canto continua hasta que el sacerdote llega a la sede).

IV. Su finalidad es motivar el pensamiento de la celebraciรณn litรบrgica.
V. Acompaรฑa la procesiรณn del Sacerdote y Ministros.
VI. Debe ser un canto alegre que invite a la comunidad a participar de la Eucaristรญa.

ACTO DE PENITENCIA

Confesar es reconocer los pecados del hombre y la grandeza del Dios que los perdona. El coro canta durante este momento un canto de arrepentimiento y de propรณsito de una vida mejor.

I. Es la aclamaciรณn de los fieles pidiendo misericordia.

II. Es un canto de reconciliaciรณn.

III. Se canta o se toca, por lo regular en un tono menor, porque da un recogimiento mรกs profundo.

IV. Se puede hacer con la repeticiรณn de las aclamaciones.

CANTO DE GLORIA

El segundo canto a Jesรบs es el "Gloria", el canto de la alegrรญa, eco del anuncio de los รกngeles a los pastores. El canto que se acompaรฑa de un gozoso
repicar de campanas en la tarde del Jueves Santo, o a la medianoche de la Navidad o de la Vigilia Pascual.

I. Es un Himno que glorifica a Dios Padre, a Jesucristo y al Espรญritu Santo.

II. De acuerdo al tiempo litรบrgico, no se canta en tiempo de Cuaresma ni en Adviento; se canta en domingos y dรญas de fiestas.

III. El Gloria se debe cantar por ser un Himno.

SALMO INTERLECCIONAL

Tras la primera lectura un canto, llamado Salmo Interleccional, permite profundizar la Palabra del Seรฑor que acaba de proclamarse y meditarla con amor.

I. Es la respuesta del Pueblo a la Palabra de Dios.

II. Preferentemente debe ser el salmo correspondiente al dรญa.

III. Se puede cantar el salmo completo.

IV. Se puede cantar la parte que repite el pueblo y lo demรกs se lee.
V. Puede leerse el salmo. No es indispensable que se cante.
VI. Puede cantarse un salmo semejante aunque no sea el mismo.

VII. No se debe entonar cualquier otro canto.

ALELUYA

Inmediatamente antes del Evangelio se entona el Aleluya. Esta voz se traduce como
"Alabanza a Yahveh". Es una voz tan gozosa, tan festiva, que normalmente debe
cantarse, y si no se canta se puede suprimir, segรบn las normas.
El aleluya es como el resumen de toda alabanza.

I. Es una alabanza de aclamaciรณn al Evangelio.

II. Debe permitir la lectura de la aclamaciรณn en medio del canto o incluirlo en el canto mismo.

III. En tiempo de Cuaresma la expresiรณn de "Aleluya" se cambia por "Honor y gloria a ti, Seรฑor" u otra similar aprobada por la comisiรณn de liturgia.

IV. Si no se canta se puede omitir.

OFRENDA

Para preparar la Eucaristรญa conviene organizar una procesiรณn. Durante ella, lo mismo que mientras el celebrante principal prepara las hostias y el vino que han de consagrarse y bendice al Padre que nos permite gustar los frutos de la tierra y del trabajo del hombre, o mientras inciensa el altar, la asamblea puede subrayar con un cรกntico el misterio litรบrgico del dรญa.
Debe tenerse cuidado, si el sacerdote termina de lavar sus manos, debemos terminar lo antes posible el "Canto del Ofertorio".

I. Es un canto de ofrecimiento del pan y el vino.

II. La letra del canto debe referirse a la transformaciรณn del pan y del vino, en Cuerpo y Sangre de Cristo.

III. Se empieza a cantar en cuanto empieza el rito del ofrecimiento (ofertorio).

SANTO

La liturgia invita a que en ese canto al Dios tres veces Santo participe toda la creaciรณn.
Este canto debe resonar con todo el entusiasmo en las celebraciones eucarรญsticas. El sacerdote debe participar en รฉl a una con la asamblea, que canta: "Viva, Hosanna, salud" al que viene en Nombre del Seรฑor, como cantaban los niรฑos de Jerusalรฉn cuando Jesรบs entrรณ en la Ciudad Santa.

I. No se debe cambiar, quitarle o agregar ninguna palabra.

II. De preferencia debe cantarse.

CONSAGRACIร“N
Inmediatamente despuรฉs de la elevaciรณn de la hostia y del cรกliz consagrados, el Sacerdote suscita la Anamnesis, -aclamaciรณn- de los fieles, con las palabras: "hermanos, รฉste es el Sacramento de nuestra fe".
La respuesta es una verdadera aclamaciรณn de la asamblea que se sabe unida con el celebrante y acepta a nivel comunitario la nueva alianza, que se estรก celebrando.
El canto realizado en este momento, es en respuesta de la asamblea a la nueva alianza.

PADRE NUESTRO

El Padre Nuestro puede ser cantado por toda la asamblea en tanto que el sacerdote se reserva el "embolismo".

I. No se debe cambiar, quitarle o agregar ninguna palabra.

II. Se puede cantar o recitar.

III. No se debe cantar con mรบsica adaptada de canciones comerciales.

PAZ

Mientras ese rito se realiza suele cantarse un
cรกntico que recuerde el testamento del amor que legรณ el Seรฑor a la Iglesia.

I. Puede ser o no cantado.

II. Si es cantado no debe prolongarse mรกs de lo debido al grado que rompa el ritmo de la oraciรณn de la misa.
III. Conclรบyase en el momento en que el Sacerdote estรฉ dispuesto en el altar para la presentaciรณn de Jesรบs Eucaristรญa e iniciar la aclamaciรณn al Cordero.

CORDERO

Mientras el presbรญtero o el diรกcono fraccionan el pan la asamblea canta: "Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros, danos la Paz".

I. El canto del Cordero, no puede ni debe ser suplido por el canto de paz, ni ningรบn otro canto.

COMUNIร“N Y MEDITACIร“N

Se preparan los fieles para la Comuniรณn: marchan en procesiรณn para recibir el Cuerpo de Jesucristo, confiesan su fe en la presencia de Jesรบs, diciendo: Amรฉn, y entonan cรกnticos para "demostrar, por la uniรณn de voces, la uniรณn espiritual de quienes estรกn comulgando, mostrar la alegrรญa del corazรณn y hacer mรกs fraternal la procesiรณn de los que van avanzando para recibir el Cuerpo de Cristo"

I. Proporciona al pueblo un ambiente propicio para la meditaciรณn.

II. De preferencia debe ser un canto que hable del Cuerpo y Sangre de Cristo como alimento.

III. Puede ser un canto que se relacione con el Evangelio.

IV. Puede ser un canto que se relacione con la antรญfona de la Comuniรณn.

V. Solo en las fiestas de la Virgen puede entonarse un canto a Marรญa.

VI. Si el momento de la distribuciรณn de la Eucaristรญa va a ser prolongado, se pueden interpretar dos o mรกs cantos, procurando que el primero sea mรกs dinรกmico y el segundo mรกs de meditaciรณn.

CANTO FINAL

I. Puede ser un canto que invite a hacer vida la Eucaristรญa.

II. Puede ser un canto alegre de acciรณn de gracias.

III. Es el envรญo, sintiรฉndonos pueblo, caminando unidos hacia el mundo, libremente.

IV. Puede ser un canto a Nuestra Madre la Santรญsima Virgen Marรญa.
_______________________________________________________________
CON INFORMACION DE INTERNET Y CANCIONERO CATOLICO
FOTOS DE INTERNET GOOGLE

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bรญblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Quรฉ significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)