Devoción a La Divina Providencia

Image
Devoción a La Divina Providencia:    El Día Primero del Mes. (Enciende el cirio o veladora a la Divina Providencia).   ACTO DE FE   Creo en Dios, Espero en Dios, Amo a Dios, Me pesa de haber ofendido a Dios; Hágase en mí la voluntad de Dios.   ¡Oh Trinidad santísima, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un Solo Dios verdadero, en quien creo y a quien amo sobre todas las cosas, ten piedad y misericordia de nosotros y danos vuestra bendición; descienda sobre nosotros la bendición de Dios ✠ Padre, de Dios ✠ Hijo, y de Dios ✠ Espíritu Santo. Amén.   ¡Oh María, concebida sin pecado! Rogad por nosotros que acudimos a Vos.   ¡Oh Sangre de mi Jesús! ¡Oh Remedio Universal!, Pues te vertiste en la Cruz, ¡Líbranos de todo mal!   ¡Oh lágrimas de María! Por mis culpas derramadas, En esta sangre mezcladas Ampárame de noche y de día!   Santísima Trinidad ¡Oh Divina Providencia! Concédeme tu clemencia Y tu infinita bondad. ...

Hoy Recordamos a los 7 Santos Fundadores de los Siervos de María, amigos que se santificaron juntos

Cada 17 de febrero la Iglesia celebra a los Santos Fundadores de la Orden de los Siervos de María, los “servitas”.

En el siglo XIII, un grupo de siete jóvenes -la mayoría de origen noble- originarios del reino de Florencia (hoy parte de Italia) decidieron abandonar sus riquezas para entregar sus vidas al servicio de Cristo y su Evangelio. Para poder dar aquel gran paso, los siete se encomendaron fervientemente a la Madre de Dios. Con el tiempo, el grupo daría lugar a lo que se conoce como la Orden de los Siervos de María.

Amigos en Cristo y María
 
El 15 de agosto de 1233 (fiesta de la Asunción de María) la Virgen se apareció a un grupo de siete jóvenes, casi todos de buena posición económica, dedicados al comercio. La Virgen María les pidió que renuncien al mundo y se dediquen exclusivamente a Dios y a los necesitados. En ese momento, los jóvenes ya eran parte de una cofradía llamada “los Laudenses'', en la que vivían hermosamente la piedad filial a María, pero la solicitud directa de la Madre de Dios hizo que asumieran un llamado distinto. 

Así, Buonfiglio dei Monaldi (Bonfiglio), Giovanni di Buonagiunta (Bonagiunta), Bartolomeo degli Amidei (Amadeo), Ricovero dei Lippi-Ugguccioni (Hugo), Benedetto dell’Antella (Maneto), Gherardino di Sostegno (Sosteño) y Alesio de Falconieri (Alejo) repartieron todo su dinero entre los pobres y se retiraron al Monte Senario, cerca de Florencia, a rezar y a hacer penitencia. Allí construyeron una Iglesia y una ermita, en la que vivieron austeramente por años.  

Hijos de María, siervos de Dios

En 1239, los siete fundaron la orden religiosa de “los Siervos de María”, conocidos también como la “Orden de los Servitas”, o simplemente “servitas”; después de que la Virgen se les apareciese de nuevo pidiéndoles que sigan las reglas de San Agustín para la vida en común, y les mostrase un hábito negro, recomendándoles que lo llevasen en memoria de la Pasión de su Hijo.

Al amparo de la Madre

Para el año siguiente, 1240, los servitas ya se habían hecho conocidos en toda Florencia e iban extendiendo rápidamente su obra, llegando a fundar otros conventos e iglesias. 

La característica de esta congregación es la devoción a la Santísima Virgen, la vida en soledad y el retiro. 

¿Quieres saber más sobre San Alejo Falconieri?

Lee este artículo de la Enciclopedia Católica.

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

Oración Para Consagrar a Tus Hijos a La Virgen Maria,