San Francisco de Asis y Jesus Crucificado

Image
En septiembre de 1224, dos años antes de morir, San Francisco estaba en retiro y ayuno en el monte Alvernia (La Verna, Italia), preparándose para la fiesta de San Miguel Arcángel. Durante ese tiempo, mientras oraba profundamente y pedía participar más en los sufrimientos de Cristo, tuvo una visión mística: Apareció en el cielo un serafín (un ángel de la jerarquía más alta, de seis alas) resplandeciente. El serafín estaba crucificado, pero no sufría, sino que irradiaba amor. San Francisco quedó asombrado y, mientras contemplaba al serafín, en su cuerpo aparecieron los estigmas, las mismas llagas de Cristo en manos, pies y costado. Este ángel de seis alas no es un ángel cualquiera, sino un serafín, descrito en Isaías 6:2 como aquellos que están junto al trono de Dios, ardiendo en amor. El hecho de que el serafín apareciera con la forma de Cristo Crucificado es profundamente simbólico: Une la gloria celestial (el ángel de fuego) con el misterio de la cruz. Revela que el amor...

Hoy Celebramos a San Bernabé, el Apóstol “que anima y entusiasma”

Este 11 de junio la Iglesia celebra a San Bernabé, considerado apóstol por los primeros Padres de la Iglesia y por San Lucas, debido a su cercanía y entrega a la joven Iglesia de Jesucristo. El Espíritu Santo le fue confiando misiones particulares después de su conversión, lo que le valió, en los hechos, formar parte del grupo inicial que extendió el mensaje del Evangelio por todo el mundo.

Bernabé era apreciado por los Apóstoles por ser un “hombre bondadoso, lleno de Espíritu Santo y de mucha fe” (Hechos 11,24). Su verdadero nombre era José, pero los Apóstoles se lo cambiaron a “Bernabé”, que según San Lucas significa “el que anima y entusiasma” o “el esforzado”. En los Hechos de los Apóstoles (Hechos 4) está el relato según el cual Bernabé vendió su finca y entregó el dinero recaudado a los doce, para que sea distribuido entre los pobres.

Colaboró muy de cerca con San Pablo y con él aprendió a dar testimonio y a anunciar también la Buena Nueva. Ambos estuvieron en Antioquía por un tiempo, lugar que se transformó en el epicentro de la Evangelización y donde por primera vez se les llamó “cristianos” a los seguidores de Cristo. Desde Antioquía Pablo y Bernabé fueron enviados a Jerusalén, llevando la colecta para los que pasaban hambre en Judea. El Espíritu Santo les encomendó a los dos Apóstoles una misión entre los maestros de la Ley, de quienes recibieron la imposición de manos para luego partir acompañados, por un tiempo, del Evangelista Marcos, primo de Bernabé.

Después de recorrer diferentes ciudades, confirmar a los convertidos y ordenar presbíteros, regresaron a Antioquía; participaron del Concilio de Jerusalén en el que se declaró que los gentiles no están sometidos al deber de la circuncisión.

Para el segundo viaje misionero, Pablo con Silas y Bernabé con San Marcos toman rumbos diferentes. Más adelante los dos Apóstoles se volvieron a encontrar en las misiones de Corinto.

Se dice que Bernabé murió lapidado, a causa de una acusación hecha por un grupo de maestros judíos, celosos de su sabiduría. Sus restos fueron sepultados cerca de Salamina y encontrados en 488. El Apóstol tenía sobre su pecho el Evangelio de San Mateo, escrito por propia mano. Posteriormente dichos restos fueron llevados a Mancheras (Chipre).

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)