Hoy Celebramos a Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

Image
Desde el año 1541, cada 22 de abril, se celebra la fiesta de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús. Se trata de una advocación mariana que nació en el círculo de los primeros jesuitas, liderados por San Ignacio de Loyola, cuya devoción se ha extendido a toda la Iglesia impulsada por la presencia e importancia de la Compañía de Jesús para la catolicidad. El 22 de abril de 1541, los primeros jesuitas realizaron los votos solemnes (pobreza, castidad y obediencia) ante la imagen de Santa María Virgen ubicada en la basílica romana de San Pablo de Extramuros. Aquél día quedó sellado el vínculo entre la Madre de Dios y el alma jesuítica; vínculo que había marcado la conversión del mismo Ignacio y de los hombres que se fueron uniendo al proyecto. El veintidós de abril He aquí parte del relato de lo sucedido aquel día. Estuvieron presentes San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y los miembros del grupo inicial (Salmerón, Laínez, Broet, Jay y Codure): “C

Así Nació la Tradición del Pan de San Antonio

El Rector de la Basílica de San Antonio de Padua en Italia, P. Oliviero Svanera, explicó el origen del tradicional pan de San Antonio que se entrega en muchas partes del mundo cada 13 de junio, día en que la Iglesia celebra al gran santo.

En diálogo con ACI Stampa, agencia en italiano del Grupo ACI, el P. Svanera dijo en 2017 que “el pan de San Antonio es sinónimo de caridad. El nacimiento de esta tradición se remonta a uno de los milagros del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua”.

El Rector relató que “la madre desesperada invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: si obtenía la gracia iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. Y el pequeño milagrosamente volvió a la vida”.

Este milagro, prosiguió el sacerdote, “dio origen a dos obras en fidelidad al espíritu de San Antonio: primero la Obra del Pan de los Pobres, la organización antoniana que en Padua se ocupa de llevar alimentos y enseres de primera necesidad y asistencia a las personas en dificultad”.

La segunda obra es la “Cáritas Antoniana Onlus, el ente caritativo de los frailes del santo que en 2016 ha sostenido 124 proyectos de desarrollo en 40 países del mundo, por un total de 2,6 millones de euros”.

El Rector resaltó además que la devoción “del ‘Santo de las Gentes’ es realmente universal tal vez porque él mismo quiso considerar todo el mundo como su casa. Era portugués de nacimiento, fue a Marruecos para llevar la fe, llegó a Sicilia tras un naufragio (…) se unió a los frailes de San Francisco que lo envió a Francia. Cuando volvió a Italia se instaló en Padua donde murió en 1231”.

“Se cuenta que hablaba una lengua compuesta por miles de acentos pero que era comprensible para todos. Y era cercano a todos: a los pobres, a las personas en dificultad, a los enfermos. En este ser hermano de todos también está su universalidad”, afirmó el P. Svanera.

El Rector del Santuario destacó el ejemplo del santo para vivir la humildad y la necesidad de vencer la “tentación del poder, la soberbia y, como diría el Papa Francisco, de la mundanidad”.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Stampa

Comments

Popular posts from this blog

Oración Para Consagrar a Tus Hijos a La Virgen Maria,

Salgan, Salgan, Salgan Animas En Pena,

Adam Kotas NO Es Sacerdote Catolico,