Duracion de Los Ultimos 5 Papados,

Image
𝗗𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 ú𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼𝘀 5 𝗣𝗮𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀. 𝐿𝑎 𝘩𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜. 𝐴𝑞𝑢í 𝑢𝑛 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑧𝑜: 📜 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 5 𝑃𝑎𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠: 🇮🇹 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜 𝑉𝐼 — 15 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 46 𝑑í𝑎𝑠 𝑈𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑖𝑙𝑖𝑜 𝑉𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜 𝐼𝐼 𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐼𝑔𝑙𝑒𝑠𝑖𝑎. 🇮🇹 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜 𝐼 — 33 𝑑í𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 "𝑒𝑙 𝑃𝑎𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑛𝑟𝑖𝑠𝑎", 𝑠𝑢 𝑝𝑜𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚á𝑠 𝑏𝑟𝑒𝑣𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝘩𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎. 🇵🇱 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜 𝐼𝐼 — 26 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 168 𝑑í𝑎𝑠 𝐸𝑙 𝑃𝑎𝑝𝑎 𝑚á𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑒𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑙𝑜 𝑋𝑋. 𝑆𝑢 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖ó 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑖𝑔...

Hoy es Fiesta del Beato P. Miguel Pro, Mártir de la Guerra Cristera en México


Miguel Agustín Pro nació en Zacatecas, México, en 1891. Su familia poseía unas minas, por lo que Miguel pasó su infancia recorriéndolas y compartiendo la vida de los trabajadores mineros. Miguel fue un niño reconocido por su sentido del humor, su alegría y su talento para dibujar, especialmente caricaturas.

Cuando, años más tarde, sus hermanas ingresaron a la vida religiosa, su madre, viendo que Miguel se sentía un poco solo y triste, le propuso que fuera a un retiro, a ver si Dios lo llamaba a él también. Así, el jovencito se propuso asistir a un retiro vocacional, del que salió decidido a hacerse sacerdote en la Compañía de Jesús.

A los 20 años fue aceptado en el seminario, pero dado que la situación social y política era cada vez más hostil con la Iglesia Católica, él y sus compañeros fueron enviados a estudiar a California. Posteriormente, sería enviado a España donde culminó su formación y fue ordenado sacerdote en 1925, a los 24 años.

Cuando retornó a México, el Beato encontró un país devastado por la violencia, en el que los cristianos eran perseguidos y tenían que resistir innumerables abusos del gobierno. El Padre Miguel, entonces, se vio obligado a ejercer su trabajo pastoral en la clandestinidad.

El Padre Pro se preocupó siempre porque a sus feligreses no les falte la asistencia espiritual, por lo que se propuso que no les falte el acceso a la Eucaristía. Organizó una suerte de “estaciones” o “paradas” secretas para distribuir la comunión. A ellas asistían en total más de mil personas. Además, se celebraban misas y Adoraciones Eucarísticas, en las que participaban gentes de toda edad y condición social, todas unidas en la fe.

El presidente Plutarco Elías Calles, tomando noticia de este tipo de actividades, se propuso acabar con ellas y organizó a la policía para tal fin. Se arrestó primero a muchos líderes católicos y luego casi a cualquiera que intentase practicar su fe. A los detenidos se les torturó con crueldad y en la mayoría de casos se les ejecutó -sin proceso judicial alguno-. Mientras tanto, el Padre Pro se las ingeniaba para escabullirse y continuar con su servicio sacerdotal.

En una oportunidad, el Padre Pro se encontraba dando una charla espiritual a un centenar de jovencitas en un teatro, cuando la policía inició una redada para detenerlo. El Padre Miguel, gracias a la colaboración de las asistentes, pudo huir entre las casas aledañas, sin que nadie lo delatase.

En otra ocasión, el Padre iba en un taxi y se percató de que lo seguían. Entonces pidió al taxista que siguiera avanzando, mientras él disimuladamente se lanzaba a la calle. Una vez en el suelo, hizo como que se reponía y empezaba a andar entre la gente como borracho, con el propósito de despistar a las autoridades. Cuando los persecutores pudieron reconocerlo, el Beato ya estaba fuera de su alcance.

El Padre Pro llegó a ser uno de los líderes principales de la resistencia católica, aglutinada bajo el lema “Viva Cristo Rey”. Por ello, se convirtió en un objetivo primordial del aparato de represión estatal. Era cuestión de tiempo que cayera detenido. Y, sin duda, una vez arrestado, el gobierno no tendría ningún escrúpulo en deshacerse de él.

Así, poco tiempo después, el Padre Pro fue arrestado junto a su hermano Humberto y un grupo de fervientes católicos, quienes fueron acusados de conspiradores para derrocar al gobierno. Sin mediar juicio alguno, a Pro se le condenó a morir fusilado.

El 23 de noviembre de 1927, el Padre Miguel Agustín Pro fue presentado ante el pelotón de fusilamiento, negó haber participado en conspiración alguna, pidió se le diese un momento para rezar, se arrodilló y dijo: “Señor, Tú sabes que soy inocente. Perdono de corazón a mis enemigos".

Antes de ser fusilado, se puso de pie y extendió los brazos en cruz con el Santo Rosario en una mano y el crucifijo en la otra. Luego gritó: “¡Viva Cristo Rey!”. Después de la descarga, su cuerpo cayó a tierra, como ofrenda puesta a los pies del Señor. El padre Pro había ofrendado su vida por fidelidad al Evangelio, convirtiéndose así en uno más de los valientes mártires de la guerra cristera.

El Beato José Ramón Miguel Agustín Pro Juárez fue beatificado por San Juan Pablo II el 25 de septiembre de 1988. o

Más información en: https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=352

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)