La Muerte Cientifica De Jesus,

Image
La Muerte científica de Jesús, tómate 1 minuto para leer, si no lloras, puede que no entiendas quién es Él realmente. Ruego que el Espíritu Santo despierte en cada alma que lea, ¡en el nombre de Jesús! ¡Amén! Durante los próximos 60 segundos, deja de lado lo que estés haciendo y aprovecha esta oportunidad. Veamos si Satanás puede detener esto. A la edad de 33 años, Jesús fue condenado a muerte. En ese momento, la crucifixión era la "peor" muerte. Solo los peores criminales eran condenados a ser crucificados. Sin embargo, fue aún más terrible para Jesús. A diferencia de otros criminales condenados a muerte por crucifixión, Jesús iba a ser clavado en la cruz de manos y pies. Cada clavo tenía entre 6 y 8 pulgadas de largo. Los clavos fueron clavados en Su muñeca, no en Sus palmas como se representa comúnmente. Hay un tendón en la muñeca que se extiende hasta el hombro. Los guardias romanos sabían que cuando le clavaran los clavos en la muñeca, ese tendón se desgarrar...

¿Sabes lo que es la estola? ¿Por qué cambian de color? ¿Lo que simboliza? Os resolvemos todas vuestras dudas

¿Qué es la estola?

La estola es una prenda que forma parte de la indumentaria del cristianismo que llevan diáconos, presbíteros y obispos en las celebraciones religiosas.

Es una prenda de tela que los sacerdotes católicos se colocan alrededor del cuello para las celebraciones litúrgicas.

Su historia data del siglo IV en sus inicios se empleaba como una especie de bufanda, llamada ‘orarium’, se llevaba alrededor del cuello y se utilizaba para secar la boca, el sudor y las lágrimas.

La primera vez que se nombra es en el Concilio de Laodicea y prohíbe su uso a los subdiáconos y clérigos inferiores. Lo recibían los obispos, los sacerdotes y los diáconos durante su ordenación como una señal que los distinguía del resto del clero.

En los concilios españoles se imponía a los obispos y sacerdotes en su consagración.

¿QUE REPRESENTA LA ESTOLA?

1- Es símbolo de autoridad sacerdotal y es la insignia por excelencia de la dignidad sacerdotal.

2- Era empleado por personas con cierta dignidad, simbolizando la dignidad del primer hombre, antes del pecado original.

3- Simboliza la inocencia necesaria para el cumplimiento del servicio sacerdotal. Simboliza el traje de fiesta que el Padre impuso al hijo pródigo, al volver a casa sucio y avergonzado. Sólo Dios puede darnos dicho traje y hacernos dignos de presidir su mesa, de estar a su servicio.

4- Como se lleva sobre el cuello se le relaciona con las obligaciones del estado sacerdotal.

5- Simboliza a las ovejas que el buen pastor lleva sobre sus hombros.

6- La estola también significa las cadenas que Jesús llevo hasta el Calvario.

7- La estola del diácono es símbolo de sacrificio y generosidad en el servicio de la comunidad cristiana.

LOS COLORES DE LA ESTOLA.

Los colores de la estola son colores litúrgicos según en qué momento del año litúrgico nos encontremos la estola es de un color u otro.

Los colores que se emplean son:

Blanco: este color representa a Dios. Simboliza la alegría, pureza, tiempo de júbilo y la paz. Se usa durante el Tiempo de Pascua y el de Navidad. Se emplea también en las fiestas y solemnidades del Señor Jesucristo no relacionadas con la Pasión (Sagrado Corazón de Jesús, Ascensión, Cristo Rey).También se utiliza en la celebración del bautismo y el matrimonio.

Morado: este color simboliza preparación espiritual y penitencia. Se usa en Adviento y en Cuaresma, tiempos de preparación para la Navidad y la Pascua respectivamente. También se usa en actos penitenciales y para entierros y en el Día de los Difuntos

Verde: este color simboliza la virtud de la esperanza. Es usado durante el Tiempo Ordinario, después de Navidad hasta Cuaresma, y después del Tiempo de Pascua hasta el Adviento, en los domingos y en aquellos días que no exigen otro color. Es tiempo de esperanza por la venida del Mesías y por la Resurrección salvadora respectivamente.

Rojo: este color simboliza la sangre y la fuerza del Espíritu Santo. Se refiere a la virtud del amor de Dios. Es usado principalmente en la celebración de la Pasión del Señor, el Domingo de Ramos y el Viernes Santo. También en fiestas del Espíritu Santo como el Domingo de Pentecostés, y en las fiestas de Apóstoles y Evangelistas y en las celebraciones de los santos mártires. También en la administración del sacramento de la Confirmación.


CON INFORMACION DE PASTORAL UCHCEU ESPAÑA

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

Oración Para Consagrar a Tus Hijos a La Virgen Maria,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)