La Ep铆stola de Melchor Ocampo, Visi贸n del Matrimonio del Siglo XIX que Prevaleci贸 Hasta 2007
Por m谩s de 150 a帽os, la Ep铆stola de Melchor Ocampo se ley贸 en las bodas civiles pero hoy se considera contraria a la igualdad entre las personas Es fundamentalmente cierto que nuestro pa铆s se erigi贸 en el siglo XIX, entre la vida colonial y el siglo pasado, con la Revoluci贸n Mexicana y la posterior carrera hacia la modernidad. Igualmente, dos protagonistas de ese estado naciente fueron Benito Ju谩rez y Melchor Ocampo, a quien se le atribuye la mayor parte de la formulaci贸n de las Leyes de Reforma y la llamada Ep铆stola de Melchor Ocampo. Con este discurso, Ocampo contribuy贸 con su visi贸n muy personal, pero reflejando los tiempos que corr铆an, de lo que deb铆a ser la uni贸n civil entre un hombre y una mujer. Cabe se帽alar que la ep铆stola form贸 parte del art铆culo 15 de la Ley de Matrimonio Civil expedida por Ju谩rez en 1859. Ep铆stola de Melchor Ocampo, pauta decimon贸nica sobre un «buen matrimonio « En la carta se establec铆an los roles que los cont...
Comments
Post a Comment