Porque Se Celebra El Dia De Accion De Gracias..?

Image
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN ESTADOS UNIDOS Y CANADA, ? Muchas personas en estas fechas se preguntan qué es el día de acción de gracias y por qué se celebra.  El día de acción de gracias es un día festivo en Canadá y los Estados Unidos celebrándose en octubre y noviembre respectivamente en cada país.  En los Estados Unidos, se celebra el último jueves del mes de noviembre. Día de Acción de Gracias La celebración del día de acción de gracias, o Thanksgiving, como se le conoce en inglés, data del año 1621. En este año, los inmigrantes ingleses que empezaron a fundar colonias en los Estados Unidos celebraron una cena con los indios nativos americanos.  Después de pasar por viajes largos en barco para atravesar el océano Atlántico, la mayoría de los ingleses, que llegaban sin dinero, enfermos y con hambre vivían en condiciones precarias sin conocer la geografía del territorio donde se asentarían.  Fue en estas condiciones, que como acto de solidaridad, los

Cada 25 de diciembre inicia la Octava de Navidad: Ocho días para celebrar el nacimiento de Jesús


Como es tradición en la Iglesia, la noche del 24 de diciembre se empieza a celebrar de manera solemne la Natividad del Señor. Al día siguiente, el 25 de diciembre, día central de las celebraciones, empieza la llamada “Octava de Navidad”; es decir, el ciclo de ocho días continuos en los que se prolonga el gozo por el nacimiento del Niño Dios, tal y como si se tratase de “un gran domingo”.

Este año 2022, la Octava de Navidad empieza el domingo 25 de diciembre y concluye el siguiente domingo, 1 de enero, con la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.


El ciclo de ocho días

La celebración de la “Octava” tiene sus raíces en el Antiguo Testamento. El pueblo de Israel tenía la costumbre de celebrar las grandes fiestas durante ocho días. Un ejemplo de esto puede apreciarse en el relato del Génesis (Gen 17, 9-14) en el que se narra cómo los judios recordaban la Alianza de Dios con Abraham por espacio de ocho días. En el último día se circuncidaba a los niños recién nacidos.

Esta tradición prosigue en el Nuevo Testamento. Jesús mismo, como todo judío, fue circuncidado en el día octavo, aunque es con su resurreccion como se sella aquello que la Iglesia entiende por el “octavo día”.

Ciertamente, el Señor se levantó de entre los muertos el “primer día de la semana” (Cfr: Mt 28, 1; Mc 16, 2; Lc 24, 1; Jn 20, 1), pero ese “primer día” es al mismo tiempo el “octavo” (es decir, el día después del séptimo de la semana, el sábado, que había sido dedicado al reposo).

El "octavo día”: el día sin final

El octavo día es, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica, el nuevo día, un día de resurrección. Así lo señala el Catecismo de la Iglesia Católica:

«El “octavo día”, que sigue al sábado (cfr. Mc 16, 1; Mt 28, 1), significa la nueva creación inaugurada con la resurrección de Cristo. Para los cristianos vino a ser el primero de todos los días, la primera de todas las fiestas, el día del Señor (Hè kyriakè hèmera, dies dominica), el “domingo”» (CIC 2174).

Si la primera creación terminó en el séptimo día, en el octavo comenzó la “nueva creación”, la creación redimida por Jesús (CIC 349). La Iglesia nos enseña que nosotros estamos viviendo ese "octavo día"; en otras palabras, estamos viviendo la época de la redención traída por Jesucristo.

“Ya no habrá más noche, y no tendrán necesidad de luz de lámpara ni de luz del sol, porque el Señor Dios los iluminará” (Apoc 22, 5). Por eso, los cristianos celebramos el misterio de la Pascua cada ocho días, domingo a domingo. El domingo es el Dies domini, el día del Señor (cfr. CIC 1166).

Por todas estas razones, la “Octava” sigue siendo una tradición importantísima para la Iglesia Católica, que ha establecido como los días festivos más solemnes del calendario litúrgico a la “Octava de Navidad” y a la “Octava de Pascua”.

La Octava de Navidad

Durante la Octava de Navidad se celebran las siguientes fiestas:

El 26 de diciembre: San Esteban es el primer mártir del cristianismo y representa a todos los que murieron por Cristo voluntariamente.

El 27 de diciembre: San Juan Evangelista es el joven y valiente apóstol que permaneció al pie de la cruz con la Virgen María. Es considerado el “discípulo amado” y representa a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo, pero no los mataron.

El 28 de diciembre: Los Santos inocentes representan a los que murieron por Cristo sin saberlo y a los millones de bebés que mueren hoy día con el aborto.

Domingo después de Navidad: La Sagrada Familia es modelo para todas las familias y símbolo de la unión de la Santísima Trinidad. Este año cae domingo 27 de diciembre.

El 1 de enero: María Madre de Dios. Todos los títulos atribuidos a la Virgen María tienen su raíz en este dogma de fe.

Celebremos esta Octava de Navidad llenos de alegría y gratitud. Son ocho días para decir: ¡Feliz Navidad!


Comments

Popular posts from this blog

Oración Para Consagrar a Tus Hijos a La Virgen Maria,

Salgan, Salgan, Salgan Animas En Pena,

Adam Kotas NO Es Sacerdote Catolico,