La Iglesia Catolica Crece En Todo El Mundo,

Image
La Iglesia Cat贸lica crece en todo el mundo 馃拻 Recientemente, la agencia vaticana Fides present贸 algunas estad铆sticas que ofrecen un panorama general de los fieles cat贸licos. El crecimiento m谩s notable de cat贸licos se da en 脕frica, con un aumento de 8.309.000; y Am茅rica con 5.668.000; seguidos de Asia con 954.000; Europa con 740.000 y Ocean铆a con 210.000. El incremento de cat贸licos fue de 15.881.000 con respecto al a帽o precedente. A pesar de estos numerales, las vocaciones sacerdotales, religiosas y el n煤mero de seminaristas ha disminuido. La Agencia Fides tambi茅n inform贸 que la Iglesia Cat贸lica gestiona en el mundo un total de 74.550 jardines de infancia con 7.639.051 alumnos; 102.455 escuelas primarias con 36.199.844 alumnos; 52.085 escuelas secundarias con 20.724.361 alumnos; 2.688.625 estudiantes en instituciones de ense帽anza superior; y 4.468.875 estudiantes en universidades cat贸licas. Al igual que las 103.951 instituciones sanitarias y de ayuda vinculadas a la Iglesia...

Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de San Juan Diego, el vidente de la Virgen de Guadalupe

“¡Amado Juan Diego, ‘el 谩guila que habla’! Ens茅帽anos el camino que lleva a la Virgen Morena del Tepeyac, para que ella nos reciba en lo 铆ntimo de su coraz贸n”; con estas palabras, pronunciadas en la homil铆a de la misa de canonizaci贸n de San Juan Diego, el Papa San Juan Pablo II le ped铆a al vidente de la Virgen de Guadalupe que nos muestre el camino de la piedad a nuestra madre Mar铆a, y que la amemos como 茅l la am贸.

De acuerdo a la tradici贸n, San Juan Diego naci贸 en 1474, en Cuautitl谩n, entonces reino de Texcoco (hoy territorio mexicano), una regi贸n habitada por las etnias chichimecas. Su nombre era Cuauhtlatoatzin, que significa “脕guila que habla” o “El que habla con un 谩guila”.

Siendo adulto y con una familia a cuestas, empez贸 a sentirse atra铆do por las ense帽anzas de los sacerdotes franciscanos, llegados a territorio mexicano en 1524. Juan Diego recibi贸 el bautismo junto con su esposa, Mar铆a Luc铆a. Posteriormente se casar铆an cristianamente, aunque el matrimonio no durar铆a mucho debido a la intempestiva muerte de Mar铆a Luc铆a.

El 9 de diciembre de 1531, estando Juan Diego de camino por el monte del Tepeyac, se le apareci贸 la Virgen Mar铆a. La “Se帽ora”, quien se present贸 como “la perfecta siempre Virgen Santa Mar铆a, Madre del verdadero Dios”, se dirigi贸 a 茅l y le encomend贸 que se presente ante el Obispo Capitalino, el franciscano Fray Juan de Zum谩rraga, para pedirle en nombre de ella que se construya una Iglesia en aquel lugar.

Juan Diego acept贸 llevarle la petici贸n de la Se帽ora al Obispo, pero este no le crey贸 y se neg贸 al pedido. La Virgen se le apareci贸 de nuevo a Juan Diego y le pidi贸 que insistiera. Al d铆a siguiente, Juan Diego volvi贸 a encontrarse con el Prelado, quien, esc茅ptico, lo interrog贸 sobre la doctrina cristiana y le pidi贸 pruebas del prodigio que relataba.

El martes 12 de diciembre, la Virgen se present贸 nuevamente a Juan Diego y lo consol贸, invit谩ndole a subir a la cima de la colina del Tepeyac para que recogiera flores y se las trajera. A pesar de lo agreste del lugar y de que era invierno, San Juan Diego accedi贸 al pedido de la Virgen. Cuando lleg贸 a la cima encontr贸 un brote de flores muy hermosas y las coloc贸 envueltas en su “tilma” (el manto t铆pico con el que se revest铆an los indios). La Virgen luego le pidi贸 que se las llevara al Obispo.

Estando frente al Prelado, el Santo abri贸 su “tilma” y dej贸 caer las flores, dejando expuesta sobre el tejido la imagen de nuestra “Se帽ora”, la Virgen de Guadalupe. Desde ese momento, aquella prodigiosa imagen se convertir铆a en el coraz贸n espiritual de la Iglesia en M茅xico y en una de las mayores devociones marianas del mundo. La Virgen de Guadalupe habr铆a de cambiar el rumbo de la Evangelizaci贸n de los pueblos americanos y sellar铆a para siempre la uni贸n entre la cultura hisp谩nica y los pueblos originarios de Am茅rica.

Con la autorizaci贸n del Obispo, el templo consagrado a la Virgen de Guadalupe se empez贸 a construir en el Tepeyac, y San Juan Diego ser铆a el primer custodio del santuario. El Santo, por su lado, construy贸 una humilde casita para vivir al costado de la Iglesia. All铆 permaneci贸 hasta el final de sus d铆as, dedicado al servicio de la “Se帽ora del Cielo”. San Juan Diego limpiaba la capilla y acog铆a a los peregrinos que visitaban el lugar.

Incontables bendiciones enriquecen la historia de la Virgen de Guadalupe. En ella, San Juan Diego ocupa un lugar primordial: fue un hombre sencillo, indio, laico y devoto de la Madre de Dios. Es una historia que invita a renovar el esfuerzo evangelizador en Am茅rica y en el resto del mundo. Por Juan Diego, Mar铆a le regal贸 a todos sus hijos una prueba m谩s, fehaciente, de su cercan铆a con todos los pueblos.

San Juan Diego muri贸 en 1548. Hoy, como en aquellos d铆as, sigue siendo pertinente decir, cuando encontramos a un buen hijo: “Que Dios te haga como Juan Diego”.

San Juan Pablo II beatific贸 a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en 1990 y lo canoniz贸 en el a帽o 2002. Su fiesta se celebra cada 9 de diciembre.

TOMADO DE ACI PRENSA

M谩s informaci贸n en el especial de San Juan Diego


Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares B铆blicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qu茅 significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)