La Epístola de Melchor Ocampo, Visión del Matrimonio del Siglo XIX que Prevaleció Hasta 2007

Image
  Por más de 150 años, la Epístola de Melchor Ocampo se leyó en las bodas civiles pero hoy se considera contraria a la igualdad entre las personas Es fundamentalmente cierto que nuestro país se erigió en el siglo XIX, entre la vida colonial y el siglo pasado, con la Revolución Mexicana y la posterior carrera hacia la modernidad.  Igualmente, dos protagonistas de ese estado naciente fueron Benito Juárez y Melchor Ocampo, a quien se le atribuye la mayor parte de la formulación de las  Leyes de Reforma  y la llamada Epístola de Melchor Ocampo. Con este discurso,  Ocampo contribuyó con su visión muy personal, pero reflejando los tiempos que corrían, de lo que debía ser la unión civil entre un hombre y una mujer.  Cabe señalar que la epístola formó parte del artículo 15 de la Ley de Matrimonio Civil expedida por Juárez en 1859. Epístola de Melchor Ocampo, pauta decimonónica sobre un «buen matrimonio « En la carta se establecían los roles que los cont...

Hoy es Fiesta de San Ambrosio, Doctor de la Iglesia y mentor de San Agustín

Hoy, 7 de diciembre, la Iglesia universal celebra a San Ambrosio, Padre y Doctor de la Iglesia, al lado de San Agustín, San Juan Crisóstomo y San Atanasio.

El aporte de San Ambrosio a la Iglesia es inmenso. Su obra transita por diferentes campos de la teología, especialmente en moral, vida ascética, espiritualidad, dogmática y exegética. Entre sus escritos se encuentran sus comentarios a los Salmos, un tratado sobre los misterios de Dios y un conjunto de textos catequéticos sobre los Sacramentos.

Ambrosio nació en la Galia Bélgica y vivió entre los años 340 y 397. Fue Obispo de Milán y se convirtió en mentor del joven Agustín de Hipona, posteriormente, junto con él, considerado uno de los cuatro Doctores de la Iglesia.

Antes de entregarse al servicio de Dios, estudió en Roma leyes y retórica -de hecho es considerado como uno de los oradores más importantes de la antigüedad clásica- para dedicarse luego al servicio público como hizo su padre. Llegó a desempeñarse como gobernador de Aemilia-Liguria, en la parte norte de la península itálica. Establecido en Milán dejó su cargo público y le dio un giro a su vida, poniéndose al servicio de la Iglesia. Ambrosio puso en manos de Dios sus dones, su penetrante inteligencia y habilidad retórica.

La población de Milán y sus autoridades vieron en él la capacidad de conducir a la comunidad cristiana, pero Ambrosio no aceptó el cargo de obispo pues no era sacerdote. Sin embargo, el Emperador, quien sabía de su talento y virtud, emitió la orden por decreto. Ambrosio fue ordenado sacerdote y asumió el cargo de obispo. Como pastor se dedicó a la ardua tarea de estudiar y comprender las Sagradas Escrituras para beneficio espiritual de su grey. Además, compuso hermosos cantos y notables discursos. El mismo San Agustín da fe de la grandeza de palabra y el poder de convencimiento que adornaban su predicación, ganando muchísimas almas para Dios. Es también Agustín quien elogia su tratado acerca de la virginidad y la pureza.

San Ambrosio falleció el Viernes Santo del año 397, 4 de abril, a la edad de 57 años.

El 27 de abril del 2004, los restos de San Agustín de Hipona y San Ambrosio fueron reunidos en Milán por unos días, después de 16 siglos separados, en una ceremonia que congregó a cientos de feligreses.

Con Informacion de ACI PRENSA

Más información en el siguiente enlace:

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)