Hoy Celebramos a Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

Image
Desde el año 1541, cada 22 de abril, se celebra la fiesta de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús. Se trata de una advocación mariana que nació en el círculo de los primeros jesuitas, liderados por San Ignacio de Loyola, cuya devoción se ha extendido a toda la Iglesia impulsada por la presencia e importancia de la Compañía de Jesús para la catolicidad. El 22 de abril de 1541, los primeros jesuitas realizaron los votos solemnes (pobreza, castidad y obediencia) ante la imagen de Santa María Virgen ubicada en la basílica romana de San Pablo de Extramuros. Aquél día quedó sellado el vínculo entre la Madre de Dios y el alma jesuítica; vínculo que había marcado la conversión del mismo Ignacio y de los hombres que se fueron uniendo al proyecto. El veintidós de abril He aquí parte del relato de lo sucedido aquel día. Estuvieron presentes San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y los miembros del grupo inicial (Salmerón, Laínez, Broet, Jay y Codure): “C

Un Día Como Hoy Se Celebró La Primera Misa En El País “Más Católico del Mundo”

El 26 de abril del año 1500, hace exactamente 519 años, se celebró la primera Misa en Brasil, el país considerado el “más católico del mundo” ya que es la nación que más fieles tiene en todo el planeta

Primera Misa en Brasil. Cuadro de Victor Meirelles. Wikipedia / dominio público

El 26 de abril del año 1500, hace exactamente 519 años, se celebró la primera Misa en Brasil, el país considerado el “más católico del mundo” ya que es la nación que más fieles tiene en todo el planeta.

Ese día, domingo de la Octava de Pascua, la Misa fue presidida por fray Henrique de Coimbra y concelebrada por otros sacerdotes en la playa Coroa Vermelha, en la localidad de Santa Cruz Cabrália, en el estado de Bahía.

En una carta enviada al rey Don Manuel, el explorador y escritor portugués Pero Vaz de Caminha indicó que la celebración fue hecha en un “altar muy bien fijado” y fue “seguida por todos con mucho gusto y devoción”.

Los portugueses llegaron a Brasil el 22 de abril del año 1500, a bordo de 13 carabelas lideradas por Pedro Alvares Cabral quien, al ver un monte en el mar llamó al lugar Monte Pascoal por estar en ese año en la octava de Pascua.

Al desembarcar ya en tierra firme y tras los primeros contactos con los indígenas locales, se dirigieron hacia un lugar más protegido llegando hasta la playa de Coroa Vermelha donde celebraron la Eucaristía.

Pero Vaz de Caminha relata que al terminar la Misa, el sacerdote subió a una gran piedra elevada y “rezó una solemne y provechosa oración, de la historia evangélica, y al final sobre nuestra vida, y sobre el descubrimiento de esta tierra, refiriéndose a la cruz, bajo cuya obediencia vivimos”.

Según refieren algunos relatos, lo que decía Caminha mostraba que la conversión de los indios sería algo sencillo, ya que mostraban respeto ante la fe. Por ello pidió al rey de Portugal enviar más sacerdotes para bautizarlos.

La representación más famosa de esta Misa es el cuadro “La Primera Misa en Brasil”, pintado en 1861 por el artista Victor Meirelles de Lima.

La segunda Misa fue celebrada el 1 de mayo.

Según el Anuario Pontificio 2018, en Brasil viven 173,6 millones de católicos, que constituyen el 13,3% de los fieles de todo el mundo y el 27,5% de América del Sur.

Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ACI Digital

Comments

Popular posts from this blog

Oración Para Consagrar a Tus Hijos a La Virgen Maria,

Salgan, Salgan, Salgan Animas En Pena,

Adam Kotas NO Es Sacerdote Catolico,