La Iglesia Catolica Crece En Todo El Mundo,

Image
La Iglesia Cat贸lica crece en todo el mundo 馃拻 Recientemente, la agencia vaticana Fides present贸 algunas estad铆sticas que ofrecen un panorama general de los fieles cat贸licos. El crecimiento m谩s notable de cat贸licos se da en 脕frica, con un aumento de 8.309.000; y Am茅rica con 5.668.000; seguidos de Asia con 954.000; Europa con 740.000 y Ocean铆a con 210.000. El incremento de cat贸licos fue de 15.881.000 con respecto al a帽o precedente. A pesar de estos numerales, las vocaciones sacerdotales, religiosas y el n煤mero de seminaristas ha disminuido. La Agencia Fides tambi茅n inform贸 que la Iglesia Cat贸lica gestiona en el mundo un total de 74.550 jardines de infancia con 7.639.051 alumnos; 102.455 escuelas primarias con 36.199.844 alumnos; 52.085 escuelas secundarias con 20.724.361 alumnos; 2.688.625 estudiantes en instituciones de ense帽anza superior; y 4.468.875 estudiantes en universidades cat贸licas. Al igual que las 103.951 instituciones sanitarias y de ayuda vinculadas a la Iglesia...

3 De Mayo Dia De La Santa Cruz,

¿Por qu茅 el 3 de mayo, D铆a de la Santa Cruz, es uno de los m谩s sagrados en M茅xico? y de Muchas Partes Del Mundo Tambien 

En la celebraci贸n de la Santa Cruz coinciden ingredientes que hace de este uno de los d铆as m谩s especiales en la identidad mexicana.


Dentro de todo calendario existen d铆as particularmente sacros. Estos suelen indicar fechas que, trascendiendo los siglos, han auspiciado rituales. Y aqu铆 tenemos dos sustentos para convencernos de que en verdad se trata de d铆as “especiales”: por un lado, asumir que hubieron razones puntuales para asociar precisamente ese d铆a con un ritual importante y, por otro, por el simple hecho de que durante siglos estas fechas se han nutrido ceremonialmente.
En el calendario mexicano, cuando pensamos en fechas sagradas, vienen a la mente el 12 de diciembre, d铆a de “la patroncita”, cuando se celebra a la Virgen de Guadalupe; tambi茅n el 28 de octubre, d铆a en que se festeja al santo m谩s popular del pa铆s, San Judas Tadeo. Y en esta l铆nea tambi茅n tendr铆amos que incluir, sin duda, el 3 de mayo, D铆a de la Santa Cruz.

Invitar a la lluvia

La sacralidad de este d铆a nos remite a tiempos prehisp谩nicos y est谩 relacionado con uno de los aspectos m谩s importantes de la vida de M茅xico, el ciclo de siembra. Durante los primeros d铆as de mayo, nuestros antepasados dedicaban rezos y rituales a Tl谩loc. El fin era conjurar la generosidad meteorol贸gica de esta deidad de la lluvia, para que la temporada de siembra gozara de buenas aguas –factor decisivo en el 茅xito de la cosecha.  
Justo por estos d铆as se inaugura el ciclo agr铆cola en el pa铆s. Si bien esto depende del clima de cada regi贸n –en algunas zonas se siembra desde abril y en otras hasta junio–, principios de mayo es un buen momento para fijar, en promedio, el inicio de la temporada de siembra. 
Hasta la fecha se siguen celebrando ceremonias para invocar las lluvias, solo que ahora se le pide el favor a Jesucristo. El caso de los tiemperos o graniceros, los “magos del clima”, es especialmente fascinante; ya sea en sus propios pueblos, ubicados alrededor de los volcanes Popocat茅petl e Iztacc铆huatl, o en adoratorios ubicados ya en el interior de estos, por ejemplo cuevas, cascadas o diversos puntos sagrados. 

Antecedente cat贸lico

Como ocurri贸 con muchas otras festividades prehisp谩nicas, con la llegada de los espa帽oles y en su af谩n evangelizador, se busc贸 empatar estas fiestas con una contraparte cat贸lica para as铆 redirigir la devoci贸n original.
A finales del siglo tercero, la emperatriz Elena se aboc贸 a hallar la cruz en la que Cristo muri贸. Como parte de sus pesquisas mand贸 demoler un templo dedicado a los viejos dioses paganos de los romanos, y bajo los escombros hallaron las tres cruces. Para descifrar cu谩l era la que hab铆a sostenido a Jes煤s, llevaron a un moribundo y lo hicieron tocar cada cruz; en cuanto toc贸 una de estas recuper贸 instant谩neamente su energ铆a vital. Por este hallazgo la mujer fue canonizada, y hasta la fecha se le venera como Santa Elena de la Cruz.
Posteriormente, y tras la muerte de su padre, el hijo de Elena, Constantino, ser铆a proclamado emperador. Mientras este se dirig铆a a luchar con su contrincante Majencio, con quien se disputaba el dominio del Imperio Romano, y la decisi贸n del credo que se habr铆a de adoptar oficialmente, Constantino y su ej茅rcito recibieron una se帽al divina: se deline贸 el s铆mbolo que arropar铆a su victoria ante un ej茅rcito mucho m谩s poderoso, una cruz inscrita en el cielo. La causa de la cruz triunfar铆a y los cristianos no solo dejaron de ser perseguidos, sino que eventualmente se convertir铆an, aprovechando su nueva posici贸n, en los perseguidores de los viejos cultos paganos.
En diferentes lugares de M茅xico se llevan a cabo ritos conmemorando la cruz santa que sostuvo a Jesucristo. Un ejemplo de estas fiestas es la acarreada –desde Santa Cruz Xochitepec, en Xochimilco, hasta el “cerro de las flores”–, de una monumental cruz de encino.

El D铆a del Alba帽il

Los encargados de demoler el templo romano y desvelar la reliquia, la cruz, fueron precisamente trabajadores de la construcci贸n. De ah铆 que este gremio se asociara desde entonces a este d铆a –aunque al parecer esta relaci贸n, al menos en el caso de M茅xico, se enfatiz贸 ya en el siglo XX. As铆, el D铆a de la Santa Cruz terminar铆a tambi茅n conmemorando a los practicantes de este milenario oficio

Ese d铆a se coloca una cruz en la obra –generalmente en el punto m谩s alto y hecha con material de trabajo–, y se adorna con flores y una veladora. Despu茅s de trabajar medio d铆a, el patr贸n los convida con una buena comida y se tiran cohetes. En ocasiones incluso se lleva una banda de m煤sica y se invita a familiares de los trabajadores para que celebren con ellos su d铆a. El fin de este rito es, adem谩s de celebrar su oficio, pedir por que la obra sea conducida a buen final.
Y para dimensionar la relevancia de esta fecha en un plano popular, seg煤n datos del INEGI (2014) en M茅xico hay casi 2.5 millones de alba帽iles.

Fecha sacra

Como pudimos comprobar en l铆neas anteriores, esta fecha hace confluir una tradici贸n ritual que se celebraba desde la 茅poca prehisp谩nica, con una importante festividad de la religi贸n cat贸lica –lo cual le asegur贸 una importante continuidad–. Por otro lado, la celebraci贸n inaugura un ciclo fundamental en la identidad cultural y ritual del pa铆s, as铆 como su la subsistencia alimentaria y su desarrollo econ贸mico.
Pero la importancia y vigencia de este d铆a no solo se deben a conjugarse en ambas tradiciones, y a vincularse a la temporada de siembra. Adem谩s, es el d铆a en que uno de los gremios m谩s importantes, en muchos sentidos, celebra su existencia. El de constructor, ha sido uno de los oficios m谩s valorados y respetados a lo largo de la historia humana –y aunque a muchos sorprenda, tambi茅n uno de los m谩s m铆sticos–.
As铆 que, desde cualquiera de las perspectivas posibles que lo abordes, el 3 de mayo es una fecha que, como mexicanos, har铆amos bien en celebrar. 

Con Imformacion De Internet y Paginas Publicas Como MAS DE MEXICO

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares B铆blicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qu茅 significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)