¡BIENVENID0 A CASA! 馃檹馃徏 El P. Adam Kotas anunci贸 su regreso a la Iglesia Cat贸lica, reconoci贸 haber tomado una mala decisi贸n de abandonar la Iglesia. Al mismo tiempo, pide a todos los fieles que lo acompa帽aron a la Iglesia Polaca, que regresen con 茅l, a la plena comuni贸n con la Iglesia Cat贸lica. Adem谩s, inform贸 que contactar谩 a las familias y personas a quienes administr贸 sacramentos para asegurarse que la Iglesia Cat贸lica reconoce como v谩lidos los sacramentos celebrados. El P. Kotas, de origen polaco, se mostr贸 arrepentido y anunci贸 que har谩 enmienda por el error que cometi贸. Finalmente agradeci贸 a todos aquellos que nunca dejaron de orar por 茅l y su regreso a la plena comuni贸n con la Iglesia Cat贸lica. 馃檹馃徏 Oremos por 茅l y nos llenamos de alegr铆a, pues, c贸mo dice el Evangelio: “hay m谩s alegr铆a en el cielo por un pecador que se aarrepiente que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento…” (Lucas 15, 7).
Get link
Facebook
Twitter
Pinterest
Email
Other Apps
Valent铆n De La Sierra: Historia De Un Mito, Saves En Realidad Quien Fue..?
Get link
Facebook
Twitter
Pinterest
Email
Other Apps
-
Antonio Aguilar, Cuando Realiso La Pelicula de Este Guerrero Cristero Que Por Sierto Nada Que Ver Con La Historia,
Valent铆n De La Sierra,
UN LUCHADOR DEL PUEBLO CRISTERO LUCHANDO POR LA MISMA CAUSA EL DERECHO A LA RELIGION CATOLICA
La historia no s贸lo suele ser escrita por los vencedores.
Tambi茅n por los trovadores, y en mejores condiciones: hasta con musica
Era el a帽o 1928. En la regi贸n comprendida por los 煤ltimos
Altos de Jalisco y las monta帽as de Zacatecas y Durango estaba en su apogeo la rebeli贸n cristera. All铆 empieza la Sierra Madre Occidental y de 茅sta le vino a Valent铆n el nombre porque no tenia apellido, el cual se perdi贸 al nacer el corrido.
Valent铆n era un cabecilla jalisciense de segunda categor铆a
que actuaba bajo el mando de Pedro Quintanar, el pr贸spero ranchero y excoronel carrancista de Chalchihuites, Zac., que inici贸 la rebeli贸n cristera.
En una sorpresiva acci贸n de las fuerzas federales adscritas
a la Zona del Estado de Zacatecas, Valent铆n, hasta antes del corrido, m谩s afamado por su pintoresco modo de ser que por m茅ritos de armas, fue hecho prisionero. Hasta aqu铆 coinciden el romance y la verdad hist贸rica, que dicen:
Voy a cantar un corrido
de un amigo de mi tierra
llam谩dose Valent铆n,
que fue fusilado
y colgado en La Sierra.
Era un domingo de invierno,
ni me quisiera acordar,
cuando por su mala suerte
cay贸 Valent铆n
en manos del Gobierno.
La tragedia fue compuesta por Los Hermanos Pacheco,
campesinos de Huejuquilla El Alto, Jal. A煤n viven y en sus ratos libres todav铆a plasman para la posteridad los grandes sucedidos de su regi贸n. Pocas semanas despu茅s, la travesura...
Como era lo m谩s natural, el corrido tambi茅n prendi贸 en
las guitarras del destacamento federal que capturara al “mentado” Valent铆n. Por “puntada”, por ocurrencia que por cierto era com煤n a los dos bandos: parodiar a favor de su causa cualquier canci贸n en boga, a partir del tercer verso un romancero federal hizo modificaciones, y la tragedia qued贸 a placer de los vencedores.
Originalmente fue asi compuesta esa parte
El general le dec铆a:
“Yo le concedo el indulto,
pero me vas a decir
cu谩l es el curato
y la casa de Justo”.
Trat谩ndose de persecuci贸n religiosa, lo m谩s natural era
que las fuerzas federales se esforzaran por descubrir el Curato provisional o casa donde se ocultaba el Se帽or Cura. Templos y casas c煤rales estaban cerrados desde los comienzos de la lucha. Tambi茅n lo m谩s natural era que en Huejuquilla, baluarte cristero, los soldados callistas quisieran dar con la “casa de Justo”:Don Justo Jaime, hombre rico y muy cat贸lico que favorec铆a a los rebeldes.
El trovador federal cambi贸 las dos 煤ltimas l铆neas:
"pero me vas a decir
cu谩l es el jurado
y la causa que juzgo."
Continuaban Los Hermanos Pacheco:
Valent铆n muy asustado
de todo les dio raz贸n.
“Por una ofensa que tengo
de Ignacio Serrano
me quiero vengar”.
Ignacio Serrano era otro cabecilla cristero de la regi贸n.
El romancero federal parodi贸: y cambio de Nuevo la estrofa
Valent铆n, como era hombre,
de nada les dio raz贸n.
“Yo soy de los meros hombres
que han inventado
la revoluci贸n",
Aqu铆 El Meollo Del Mito.
Luego que les dijo esto
se vieron unos a otros.
“Si esto lo haces con ellos,
ma帽ana o pasado
lo har谩s con nosotros”.
As铆 dec铆a el corrido original dejando impl铆cita la conclusi贸n
a que llegaron los jefes callistas: “Pena de muerte por traidor...” El cancionero federal prefiri贸 ignorar esta parte,
Lo Mismo Que La Siguiente:
El general le pregunta
qui茅nes son los alzados.
“Justo Jaime, Herminio Madera
y Pedro Quintanar.
Andan en malos caballos
y ni parque traen”.
Es por eso que ambos versos no aparecen en el corrido
como hoy se le conoce. En el siguiente, de com煤n acuerdo Los Hermanos Pacheco y el gobiernista:y estos son los versos que se le agregaron como el actual corrido
El coronel le pregunta
cu谩l es la gente que gu铆an.
“Son ochocientos soldados
que trae por la Sierra
Mariano Mej铆a”.
Mariano Mejia, fue un mestizo de sangre cora que para la
causa cristera alz贸 gente de la serran铆a nayarita. En acci贸n los trovadores de Huejuquilla:
El general le pregunta
cu谩l es la gente que mandan.
“Son ochocientos soldados
que tienen sitiada la Hacienda Los Landa"
La letra que perdur贸 dice:
El general le pregunta
cu谩l es la gente que mandas.
“Son ochocientos soldados
que tienen sitiada
la Hacienda de Holanda
Adem谩s de que Valent铆n nunca tuvo tropa a su mando,
en la regi贸n no existi贸 Hacienda llamada “De Holanda”...
Los Landa, eran ricos terratenientes. Su finca estaba ocupada
por un destacamento federal, de ah铆 el asedio cristero.
En juego inventiva de Los Pacheco:
Al pasar por Huejuquilla
Valent铆n quiso llorar...
La parte complementaria se ha perdido. Hablaba
de que el cristero se hinc贸 a pedir clemencia.
El callista dej贸 as铆 las cosas:
Antes de llegar al cerro
Valent铆n quiso llorar.
“Madre m铆a de Guadalupe,
por tu religi贸n
me van a matar”.
El falseador result贸 m谩s ferviente cat贸lico que Valent铆n:
la verdad es que en ning煤n momento invoc贸 茅ste a la Guadalupana.
C贸mo pod铆a hacerlo si acababa de entregar a quienes “tambi茅n por ella peleaban”.
El final es la perfecta ant铆tesis entre lo testimoniado por
Los Pacheco y lo que asent贸 el trovador federal:
Los Pacheco
Vuela, vuela, palomita,
p谩rate en aquel jazm铆n.
Estas son las ma帽anitas
de un hombre traidor
que fue Valentin
El trovador Federal
Vuela, vuela, palomita,
p谩rate en aquel jazm铆n.
Estas son las ma帽anitas
de un hombre valiente
que fue Valentin
El hecho de que para la posteridad sobreviviera la parodia
y en cambio fuera olvidada la letra original, tiene sencilla explicaci贸n:
Los corridos de Los Hermanos Pacheco no han logrado
salir m谩s all谩 de Fresnillo, Zac., y la Ciudad de Durango. Por el contrario, a la tropa federal a la que se debe esta “travesura”,
durante la misma lucha cristera se movi贸 de aqu铆 para
all谩 en la regi贸n. Despu茅s, al venirla paz, recorri贸 las m谩s diversas partes del pa铆s llevando consigo como imprescindible trofeo “su” Corrido de Valent铆n de la Sierra.
As铆, dondequiera que estuvo, este destacamento vencedor
de cristeros dio fama a la “historia”. Lo sentido de m煤sica y letra completaron la obra: la consagraci贸n del corridor al cual ellos lo catalogaron como,
Uno de Nuestros Romances M谩s Identificados Con El Alma Popular del Protagonista,
“Oh Madre de bondad, tres veces admirable, T煤 que eres Madre del Hijo de Dios, y que nos adoptaste como hijos, comprendes muy bien cuan sublime, grandiosa y bella es la misi贸n que nos fue confiada como padres de familia. En nuestras manos, Dios coloc贸 el futuro de la Iglesia y de la sociedad. Nos dio el poder de colaborar con 脡l en la creaci贸n, educaci贸n y formaci贸n de los hombres del ma帽ana. Conscientes de nuestra responsabilidad y conociendo la realidad de la vida, nos sentimos incapaces de, solamente por nuestros medios, realizar la gran misi贸n que nos fue confiada. Por eso, Madre, llenos de confianza, nos arrodillamos delante de Ti, para confiarte y consagrar a nuestros hijos. Sabes bien cuantos son los peligros a los que est谩n expuestos y como el mundo y el demonio los persiguen, queriendo destruir su dignidad de hijos de Dios, lanz谩ndolos al pecado. Madre, te suplicamos humildemente: ¡ven en auxilio de nuestros hijos y revela en ellos tu admirable arte de educar! Rec铆belos e
"CORO" Salgan, salgan, salgan Animas de penas el Rosario rompe Grillos y cadenas. El no ver a Dios Es un gran dolor Y sentimos mas Por su grande amor. Las que transit谩is Del mundo los cercos, Mira nuestoras penas Oid nuestro lamentos. Son tantas las penas y tan largo el tiempo Que aqui son mil anos Del mundo un momento Rueguen pos nosotros Padres, hijos, deudos, Que estando con Dios, Nosotros lo haremos Hacedlos por Dios, No nos olvid茅is, Que esta caridad Con Dios la hallar茅is. Vengan hoy las almas Llenas de alegria a darles las gracias a Jos茅 y Maria
ADAM KOTAS NO ES SACERDOTE CAT脫LICO. ¡Hay que fijarnos muy bien a qui茅n y por qu茅 seguimos gente en las redes sociales! En los 煤ltimos meses, mucha gente comenz贸 a seguir a un sacerdote polaco de nombre Adam Kotas, que se caracteriza por una particular forma de ser y ganaba as铆 la simpat铆a de mucha gente, sobre todo hispanos, pues se hizo gracioso en su forma de hablar el espa帽ol populachero y por sus bailes y dem谩s expresiones, poco ortodoxas, combinadas con algunas tradiciones y devociones tambi茅n populares; estudios b铆blicos muy a su estilo y otras actividades que son atractivas para gente que sobre todo se est谩 iniciando en la vivencia de la fe. En su p谩gina de Facebook, explica —muy a su manera— lo que hizo, argumentando que sigue siendo «cat贸lico» y que por cuestiones de salud se incardin贸 a esa denominaci贸n. A la vez, ha suprimido la posibilidad de hacer comentarios en sus notificaciones. La di贸cesis de Santa Rosa en California, en donde el padre Adam Kotas fue orden
Comments
Post a Comment