La Epístola de Melchor Ocampo, Visión del Matrimonio del Siglo XIX que Prevaleció Hasta 2007

Image
  Por más de 150 años, la Epístola de Melchor Ocampo se leyó en las bodas civiles pero hoy se considera contraria a la igualdad entre las personas Es fundamentalmente cierto que nuestro país se erigió en el siglo XIX, entre la vida colonial y el siglo pasado, con la Revolución Mexicana y la posterior carrera hacia la modernidad.  Igualmente, dos protagonistas de ese estado naciente fueron Benito Juárez y Melchor Ocampo, a quien se le atribuye la mayor parte de la formulación de las  Leyes de Reforma  y la llamada Epístola de Melchor Ocampo. Con este discurso,  Ocampo contribuyó con su visión muy personal, pero reflejando los tiempos que corrían, de lo que debía ser la unión civil entre un hombre y una mujer.  Cabe señalar que la epístola formó parte del artículo 15 de la Ley de Matrimonio Civil expedida por Juárez en 1859. Epístola de Melchor Ocampo, pauta decimonónica sobre un «buen matrimonio « En la carta se establecían los roles que los cont...

Hoy 5 de Agosto: Se celebra a la Virgen de las Nieves y recordamos el milagro de la nieve en el verano

Cada 5 de agosto se celebra la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, advocación mariana proveniente de los primeros siglos de la era cristiana.

Durante el siglo XIV las festividades dedicadas a la Virgen se realizaban solo en Roma, pero a partir del siglo XVII se extendieron universalmente por voluntad del Papa San Pío V.

El amor de los esposos, don para la Iglesia

De acuerdo a una antigua tradición, en el siglo IV, habitaba en Roma una piadosa pareja de esposos que se reconocía bendecida por la fe en Cristo y porque Dios les había concedido muchos bienes materiales. Sin embargo, no tenían hijos con quienes compartir esos dones.

Por años rezaron pidiendo al Señor que los bendijera con un hijo a quien amar y heredar sus posesiones, pero parecía que Dios no los escuchaba. Finalmente, tomaron la decisión de nombrar a la Virgen María como “heredera” y dejar sus riquezas a la promoción de su culto.

En respuesta, la Madre de Dios se les apareció una noche de verano, el 4 de agosto, y les dijo que deseaba que se construyera una Basílica en el Monte Esquilino, una de las siete colinas de Roma. La señal para encontrar el lugar propicio, dijo la Virgen, sería donde hallaran el suelo cubierto por una nevada. Sin duda, esto parecía -dado el ardiente verano del hemisferio norte- poco menos que un absurdo.

Mientras tanto, la Virgen María se mostraba empeñada en su propósito: se le apareció también al Papa Liberio, dándole el mismo mensaje.  

La nieve fue la señal

Al día siguiente, 5 de agosto, mientras el sol de verano hacía arder el suelo romano, la ciudad entera se quedó admirada al ver sobre el Monte Esquilino un área cubierta de nieve. Al lugar acudieron los esposos, felices por la bendición otorgada por la Virgen, así como el Sumo Pontífice, quien hizo lo mismo en solemne procesión.

La nieve cubría el espacio que debía ser utilizado para construir el templo. El Papa Liberio ordenó trazar el perímetro antes de que la nieve desapareciera. El mismo Papa ayudó en el trazo, y después en la colocación de las primeras piedras para la construcción de la futura Basílica. Los esposos se acercaron al Pontífice y ofrecieron contribuir financiando la construcción.

Nuestra Señora de las Nieves

Años después, en el siglo V, tras el Concilio de Éfeso en que se proclamó a María como Madre de Dios, el Papa Sixto III erigió la actual Basílica sobre la iglesia precedente. Con el tiempo se han hecho remodelaciones, restauraciones, ampliaciones y nuevas edificaciones, pero siempre se ha mantenido el espíritu de aquellos esposos que dieron su fortuna en honor a la Santísima Virgen.

Los fieles para conmemorar este famoso milagro, en cada aniversario lanzan pétalos de rosas blancas desde la bóveda de la Basílica durante la celebración de la Eucaristía.


Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)