La Epístola de Melchor Ocampo, Visión del Matrimonio del Siglo XIX que Prevaleció Hasta 2007

Image
  Por más de 150 años, la Epístola de Melchor Ocampo se leyó en las bodas civiles pero hoy se considera contraria a la igualdad entre las personas Es fundamentalmente cierto que nuestro país se erigió en el siglo XIX, entre la vida colonial y el siglo pasado, con la Revolución Mexicana y la posterior carrera hacia la modernidad.  Igualmente, dos protagonistas de ese estado naciente fueron Benito Juárez y Melchor Ocampo, a quien se le atribuye la mayor parte de la formulación de las  Leyes de Reforma  y la llamada Epístola de Melchor Ocampo. Con este discurso,  Ocampo contribuyó con su visión muy personal, pero reflejando los tiempos que corrían, de lo que debía ser la unión civil entre un hombre y una mujer.  Cabe señalar que la epístola formó parte del artículo 15 de la Ley de Matrimonio Civil expedida por Juárez en 1859. Epístola de Melchor Ocampo, pauta decimonónica sobre un «buen matrimonio « En la carta se establecían los roles que los cont...

Como Mujer; Como te Tienes que Comportar Con El Sacerdote..?


POR FAVOR Y POR AMOR, TENGA DISTANCIA CON EL SACERDOTE..!

Devemos de Tomar  Distancia del Sacerdote..! Como nos tenemos que comportar especialmente las mujeres, 

Señorita, señora:

Cuando usted en un arranque de emotividad, siente el impulso de lanzarse al cuello del cura párroco y cogerlo a besos, o siente ganas de expresarle su amor y gratitud, por favor, piénselo bien, evite la abrazadera, evite la tocadera, eso, definitivamente no es sano ni conveniente.

No es tan solo porque hay que guardar la distancia, compostura y las apariencias, sino porque usted está ante un ministro del Señor y con su actitud, puede convertirse en una tentación y la cáscara en el camino del presbítero. 

Un sacerdote merece reverencia, respeto y por amor, también un poco de distancia. Tanto usted como él son humanos y pueden hacerse daño con estas y otras emotivas manifestaciones afectivas. 

La distancia entre el sacerdote y el laico (en este caso, la laica), así él sea su confesor o usted sea su hija espiritual, es necesaria.

Por otra parte, ni el padre deja de ser hombre ni usted mujer, así el interés primero sea tan sólo el de acercar el alma hacia Dios.

No lo llame por su apodo, tampoco le diga Carlitos a secas. El para usted, como para cualquier otro se llama el padre Carlos, Juan o Andrés. No viva llamándolo como si fuera su amigo íntimo, no lo acose, déjelo crecer en su unidad con Dios y no divida su corazón.

Queremos sacerdotes santos, pero también nosotros tenemos que actuar con santidad ante ellos. Queremos sacerdotes célibes ¿Cierto? Entonces, no los tentemos ni les hagamos daño con esas actitudes que van quebrantando su voluntad y poniendo en riesgo su vida consagrada.
Por último, por favor, ¡Use ropa decente! No es necesario que se arregle y se maquille así para la Santa Misa. No es necesario el uso de esos escotes pronunciados, ni ese colorete rojo encendido.

No ande sonriéndole al padre mientras él da el sermón, ni les demuestre a las demás feligresas que usted ocupa un lugar de predilección en su corazón.

Un cura para ser amigo de nuestra alma, tendrá que guardar un poco de distancia con nosotros, así lo queramos con todo el corazón y él nos aprecie de la misma manera.

¡A cuidar a nuestros sacerdotes! No son tan sólo las hienas de los medios de comunicación las que los despellejan, a veces sin querer, son sus mismos feligreses.

Dios los bendiga.

SIRCULA  EN REDES SOCIALES,

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)