Duracion de Los Ultimos 5 Papados,

Image
𝗗𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 ú𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼𝘀 5 𝗣𝗮𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀. 𝐿𝑎 𝘩𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜. 𝐴𝑞𝑢í 𝑢𝑛 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑧𝑜: 📜 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 ú𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 5 𝑃𝑎𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠: 🇮🇹 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜 𝑉𝐼 — 15 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 46 𝑑í𝑎𝑠 𝑈𝑛 𝑝𝑜𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑖𝑙𝑖𝑜 𝑉𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑛𝑜 𝐼𝐼 𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐼𝑔𝑙𝑒𝑠𝑖𝑎. 🇮🇹 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜 𝐼 — 33 𝑑í𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 "𝑒𝑙 𝑃𝑎𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑛𝑟𝑖𝑠𝑎", 𝑠𝑢 𝑝𝑜𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑚á𝑠 𝑏𝑟𝑒𝑣𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝘩𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎. 🇵🇱 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑃𝑎𝑏𝑙𝑜 𝐼𝐼 — 26 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 168 𝑑í𝑎𝑠 𝐸𝑙 𝑃𝑎𝑝𝑎 𝑚á𝑠 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑒𝑣𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑙𝑜 𝑋𝑋. 𝑆𝑢 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖ó 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑖𝑔...

Hoy es Fiesta de Santo Tomás Apóstol, Patrono de Jueces, Arquitectos y Teólogos


Cada 3 julio la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Santo Tomás Apóstol, el sencillo pescador de Galilea a quien Jesús llamó para ser su discípulo. A él le debemos aquellas hermosas palabras que repetimos en misa frente a Dios Eucaristía: “Señor Mío y Dios Mío”; las que constituyen una auténtica profesión de fe. Tomás las pronunció ocho días después de que Jesús resucitó, cuando Jesús se apareció nuevamente a sus discípulos y lo invitó a meter su dedo en la 
llaga de su costado.

El Evangelio de San Juan da cuenta de la incredulidad de Santo Tomás ante lo testimoniado por los discípulos: "Hemos visto al Señor". Tomás dijo: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”.

Entonces, “… se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros.». Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente». Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío». 

La actitud inicial de Tomás refleja ciertamente sus dudas, incluso quizás hasta su decepción, porque él le había creído al Señor y confiaba en Él. Estaba lleno de desconfianza. Sin embargo, sus palabras finales saldan la cuenta. Tomás, con la ayuda de Cristo, logra vencer la falta de fe: “Señor Mío y Dios Mío”. Ahora está seguro de que es el mismo Jesús quien está enfrente, y que es verdadero Dios. Tomás fue el primero en reconocer plenamente la divinidad de Cristo resucitado. 

Ese reconocimiento sella ese momento previo cuando, por este Apóstol, Jesús revela su naturaleza: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí”, a propósito de que Tomás preguntara: “Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?”

Una vez que los Apóstoles fueron enviados por el Espíritu Santo a predicar la Buena Noticia a todas las naciones, Tomás se dirigió a Persia y sus alrededores, así como a Etiopía e India, donde la tradición da cuenta del final de su vida en el martirio.

Al Santo se le atribuye haber recibido el cinto de la Santísima Virgen María, con el que es a veces representado. De acuerdo a una antigua tradición, Tomás tampoco creía en la Asunción de la Virgen María, e hizo abrir la tumba de la Virgen, encontrándose solo con las abundantes flores que llenaban la fosa. La misma tradición señala que la Madre de Dios, desde el Cielo, desató su cinturón y lo dejó caer en las manos del Apóstol.

Santo Tomás es patrono de los arquitectos, constructores, jueces, teólogos y de las ciudades de Prato, Parma y Urbino en Italia.

El Papa Francisco, en el día de la Fiesta de Santo Tomás de 2013, recordó a los fieles que “el Señor sabe por qué hace las cosas. A cada uno de nosotros le da el tiempo que él piensa que es mejor para nosotros. A Tomás le ha concedido una semana. Jesús se presenta con sus llagas: todo su cuerpo estaba limpio, hermoso, lleno de luz, pero las llagas estaban y están todavía, y cuando el Señor vendrá, al final del mundo, nos enseñará sus llagas".

"Tomás, para creer, quería meter sus dedos en las llagas: era un testarudo. Pero el Señor quiso precisamente un testarudo para hacernos comprender algo más grande. Tomás vio al Señor, que le invitó a meter el dedo en la herida de los clavos, a poner su mano en el costado y no dijo: es verdad: el Señor ha resucitado. ¡No! Fue más allá. Dijo: ¡Dios! Es el primer discípulo que confiesa la divinidad de Cristo después de la resurrección, y que adora propiamente".

FUENTE ACI PRENSA

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)