San Francisco de Asis y Jesus Crucificado

Image
En septiembre de 1224, dos años antes de morir, San Francisco estaba en retiro y ayuno en el monte Alvernia (La Verna, Italia), preparándose para la fiesta de San Miguel Arcángel. Durante ese tiempo, mientras oraba profundamente y pedía participar más en los sufrimientos de Cristo, tuvo una visión mística: Apareció en el cielo un serafín (un ángel de la jerarquía más alta, de seis alas) resplandeciente. El serafín estaba crucificado, pero no sufría, sino que irradiaba amor. San Francisco quedó asombrado y, mientras contemplaba al serafín, en su cuerpo aparecieron los estigmas, las mismas llagas de Cristo en manos, pies y costado. Este ángel de seis alas no es un ángel cualquiera, sino un serafín, descrito en Isaías 6:2 como aquellos que están junto al trono de Dios, ardiendo en amor. El hecho de que el serafín apareciera con la forma de Cristo crucificado es profundamente simbólico: Une la gloria celestial (el ángel de fuego) con el misterio de la cruz. Revela que el amor m...

Inicia La Cuaresma Con El Miercoles De Ceniza

¿Qué significa? ¿Por Qué Lo Celebramos?:

El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, como así también de diversas denominaciones protestantes (luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas).
Se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos que da comienzo a la Semana Santa. La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.
El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
LA CENIZA: Son los residuos que quedan después que algo se ha quemado, por ello simboliza la brevedad de nuestra vida y que el Señor nos los recuerda: " Hasta que vuelvas a la tierra de la que fuiste formado, porque eres polvo y al polvo volverás" (Génesis 3,19) . Los judíos la usaban para hacer penitencia por los pecados, echándose ceniza en la cabeza o en todo el cuerpo, así lo hicieron Judith, el Rey de Nínive y sus habitantes, a eso invita el profeta Jeremías (Leer: Judith 9,1; Jonás 3,6; Jeremías 3,26).

¿POR QUÉ NOS TRAZAMOS EN LA FRENTE, LA CRUZ CON CENIZA?:
La cruz era un instrumento de tortura, pero al morir Cristo en ella se convirtió en signo de redención. Nos recuerda el sacrificio salvífico de Cristo. También representa negación, sacrificio y obediencia: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mt 16,24). “Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, pues dice la escritura: Maldito todo aquél que está colgado de un madero” (Gálatas 3,13).
La cruz en la frente, está inspirada en Ezequiel 9,4-6:
“YAHVÉH DIJO: PASA POR LA CIUDAD DE JERUSALÉN Y MARCA UNA CRUZ EN LA FRENTE DE LOS HOMBRES QUE GIMEN Y LLORAN POR SUS PECADOS … CASTIGAD A LOS DEMÁS, PERO AL QUE LLEVE LA CRUZ EN LA FRENTE NO LO TOQUÉIS”.
CON EL MIÉRCOLES DE CENIZA INICIAMOS LA CUARESMA:

Cuaresma deriva de la palabra cuarenta. El número 40 tiene gran significado par el pueblo judío y dentro del lenguaje bíblico, tiene sentido de purificación y arrepentimiento:
El diluvio duró 40 días (Génesis 7,17).
Los israelitas peregrinaron 40 años por el desierto hasta llegar a la tierra prometida.
40 días estuvo Moisés en presencia del Señor en el monte Sinaí (Éxodo 24,18).
40 días hizo ayuno Jesús en el desierto preparándose para su misión evangelizadora (Mateo 4,1-11; Marcos 1,12-23; Lucas 4,1-13).
En la Iglesia Católica vivimos nuestra cuaresma como preparación para la celebración de la Pascua. La cuaresma la iniciamos el miércoles de ceniza y termina el Jueves Santo en la mañana
(sin contar los días domingos).
Dentro de la cuaresma intensificamos la oración, el ayuno, las practicas de las obras de caridad, la lectura de la Palabra de Dios y la practica del sacramento de la confesión (reconciliación) que Cristo dejó a sus Apóstoles para continuar manifestando la misericordia y el perdón que ofreció al mundo desde la cruz (Juan 20,22-23; Mateo 16,16-19; 18,15-18).

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)