Porque Se Celebra El Dia De Accion De Gracias..?

Image
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN ESTADOS UNIDOS Y CANADA, ? Muchas personas en estas fechas se preguntan qué es el día de acción de gracias y por qué se celebra.  El día de acción de gracias es un día festivo en Canadá y los Estados Unidos celebrándose en octubre y noviembre respectivamente en cada país.  En los Estados Unidos, se celebra el último jueves del mes de noviembre. Día de Acción de Gracias La celebración del día de acción de gracias, o Thanksgiving, como se le conoce en inglés, data del año 1621. En este año, los inmigrantes ingleses que empezaron a fundar colonias en los Estados Unidos celebraron una cena con los indios nativos americanos.  Después de pasar por viajes largos en barco para atravesar el océano Atlántico, la mayoría de los ingleses, que llegaban sin dinero, enfermos y con hambre vivían en condiciones precarias sin conocer la geografía del territorio donde se asentarían.  Fue en estas condiciones, que como acto de solidaridad, los

Hoy la Iglesia celebra a Catalina Tekakwitha, la Primera Santa Piel Roja,


Cada 17 de abril la Iglesia celebra la Fiesta de Santa Catalina (Kateri) Tekakwitha, la primera santa piel roja de Estados Unidos. Es considerada patrona de la naturaleza y de la ecología junto a San Francisco de Asís.
Catalina nació en 1656, en Ossernenon (hoy Auriesville, Nueva York, Estados Unidos) una villa que perteneció a la tribu Mohawk. Su madre fue cristiana, miembro de la tribu algonquina, y su padre, jefe tribal de los Mohawk.

Con tan solo cuatro años, Catalina perdió a sus padres y a su hermano a causa de una epidemia de viruela. Ella también contrajo la enfermedad, pero logró sobrevivir, aunque quedó con el rostro desfigurado y con la vista dañada. Serían sus tíos quienes se hicieron cargo de ella.

A los 11 años, Catalina tuvo la oportunidad de conocer la fe cristiana gracias a los jesuitas franceses que evangelizaron las tierras donde vivían los Mohawk. Sin embargo, es bien conocida la resistencia entre muchos pueblos nativos de Norteamérica de aquellos tiempos para acoger el mensaje propio del cristianismo. Ese no fue el caso de Catalina, pero sí de sus familiares y su tribu. La joven pidió ser bautizada a los 20 años, haciendo frente a la oposición de su familia y al rechazo de su comunidad. Convertida en blanco de numerosos maltratos, Catalina decidió dejar su pueblo y emprender camino hacia Sault Ste. Marie, un pueblo cristiano cerca de Montreal, habitado por indios cristianos de Canadá.

En ese lugar, el día de Navidad, Santa Catalina hizo su Primera Comunión y prometió solemnemente a Dios permanecer virgen por el resto de sus días. Así, consagrada a Dios, se dedicó a la vida de oración y virtud. Se convirtió en evangelizadora de sus coetáneos y en ferviente defensora de los mismos. Acompañada por la guía espiritual de los miembros de la Compañía de Jesús, Catalina acrecentó día a día su amor por Cristo, especialmente presente en la Eucaristía; un amor que revertía en servicio a sus hermanos.

Partió a la Casa del Padre el 17 de abril de 1680, durante la Semana Santa de aquel año. Tenía tan solo 24 años. Sus últimas palabras fueron: “¡Jesús, te amo!”. Su muerte fue ocasión de numerosas conversiones entre los suyos e hizo de su tumba en Caughnawaga -lugar donde murió- destino para los peregrinos. En 1884, el P. Clarence Walworth mandó erigir un monumento al lado de su sepultura.

La dulce Catalina marcó la memoria de las tribus que formaban la nación iroquesa (una confederación de seis tribus nativas) y es motivo de orgullo para todo el pueblo católico norteamericano. Ella es uno de los más hermosos frutos que el Evangelio ha producido en Estados Unidos y Canadá, un “puente” que une razas y tradiciones; con justa razón se le conoce como “El Lirio de los Mohawks”.

Santa Catalina fue beatificada por San Juan Pablo II en 1980, y canonizada por el Papa Emérito Benedicto XVI en octubre de 2012.

Si bien en Estados Unidos su fiesta se celebra el 14 de julio, en el resto del mundo se le recuerda el 17 de abril.

Comments

Popular posts from this blog

Oración Para Consagrar a Tus Hijos a La Virgen Maria,

Salgan, Salgan, Salgan Animas En Pena,

Adam Kotas NO Es Sacerdote Catolico,