El Viernes Santo, en la Iglesia Católica, no se celebra misa como una forma de honrar el sacrificio de Jesús en la cruz. Este día se recuerda la muerte de Jesús y se vive como un luto y silencio.
Explicación Detallada:
Conmemoración de la muerte de Jesús:
El Viernes Santo es un día de profundo luto y reflexión, dedicado a conmemorar la muerte de Jesús en la cruz.
Ausencia de Eucaristía:
La misa, o Eucaristía, que es la celebración central de la vida religiosa cristiana, no se celebra en Viernes Santo.
Simbolismo del silencio y la reflexión:
La ausencia de misa se interpreta como un signo de respeto y silencio, para que los creyentes puedan dedicar este día a la meditación sobre la muerte y resurrección de Jesús.
Celebración alternativa:
En lugar de la misa, se celebra una liturgia que incluye la Liturgia de la Palabra, la Adoración de la Cruz y la Sagrada Comunión con hostias consagradas durante el Jueves Santo.
Tradición ancestral:
Esta tradición de no celebrar la misa en Viernes Santo se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando se vivía este día con un ayuno riguroso y celebraciones de penitencia,
Informacion de Aci Prensa
¡Te adoro, mi Dios, puesto en la cruz por mí! ➕🙏
El Viernes Santo, toda la Iglesia se une en duelo y penitencia para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor. Aquí 4 datos para vivir el Viernes Santo unido a Jesús:
1. Celebración de la Pasión del Señor:
La tarde del Viernes Santo se conmemoran los momentos que pasó Jesús las horas previas a su ejecución, a través de la lectura de la Palabra, la Adoración de la Cruz y la Comunión Eucarística, consagrada el día previo, Jueves Santo.
Acude a tu parroquia y recibe la Eucaristía, que solo se distribuye en esta liturgia. Desde hoy hasta la Vigilia Pascual no hay sacramentos, a excepción de la Confesión y la Unción de los Enfermos en caso de necesidad.
2. Participa en el Vía Crucis:
En este día se realizan procesiones o actos públicos similares, presididos generalmente por la imagen de Cristo sufriente y de su Madre Dolorosa.
Así que medita la Pasión y Muerte del Señor y acompaña en procesión al Señor en su camino al Calvario.
3. Sermón de las 7 palabras:
Escucha el "Sermón de las Siete Palabras" y reflexiona sobre las siete últimas frases que Jesús pronunció en la cruz, antes de entregar su vida para la salvación de la humanidad.
4. Ayuno y abstinencia: Hoy la Iglesia Católica indica practicarlos para vivir en penitencia y oración.
Recuerda que el ayuno es comer una comida principal más dos comidas pequeñas que sumadas no sobrepasen la comida principal en cantidad; y la abstinencia significa no comer carne y órganos de mamíferos y aves de corral, ni sopas y cremas de ellos.
Comments
Post a Comment