Los Beneficios del Jugo de Piña y Pepino

Image
Sí, el jugo de piña y pepino puede ayudar a reducir la inflamación debido a las propiedades de sus ingredientes. La piña contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias, mientras que el pepino es hidratante y puede ayudar a aliviar la hinchazón.  Beneficios: Bromelina: La piña es rica en bromelina, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas y reduce la inflamación, especialmente en tejidos blandos.  Hidratación: El pepino es alto en agua, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a reducir la hinchazón causada por la retención de líquidos.  Digestión: La fibra del pepino y la bromelina de la piña pueden mejorar la digestión y reducir la hinchazón abdominal.  Antioxidantes: Ambos ingredientes contienen antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la salud general.  Preparación: Ingredientes: 1 taza de piña fresca cortada en trozos. 1 pepino mediano, pel...

Inicia La Cuaresma Con El Miercoles De Ceniza

¿Qué significa? ¿Por Qué Lo Celebramos?:

El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, como así también de diversas denominaciones protestantes (luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas).
Se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos que da comienzo a la Semana Santa. La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.
El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.
LA CENIZA: Son los residuos que quedan después que algo se ha quemado, por ello simboliza la brevedad de nuestra vida y que el Señor nos los recuerda: " Hasta que vuelvas a la tierra de la que fuiste formado, porque eres polvo y al polvo volverás" (Génesis 3,19) . Los judíos la usaban para hacer penitencia por los pecados, echándose ceniza en la cabeza o en todo el cuerpo, así lo hicieron Judith, el Rey de Nínive y sus habitantes, a eso invita el profeta Jeremías (Leer: Judith 9,1; Jonás 3,6; Jeremías 3,26).

¿POR QUÉ NOS TRAZAMOS EN LA FRENTE, LA CRUZ CON CENIZA?:
La cruz era un instrumento de tortura, pero al morir Cristo en ella se convirtió en signo de redención. Nos recuerda el sacrificio salvífico de Cristo. También representa negación, sacrificio y obediencia: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mt 16,24). “Cristo nos rescató de la maldición de la ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, pues dice la escritura: Maldito todo aquél que está colgado de un madero” (Gálatas 3,13).
La cruz en la frente, está inspirada en Ezequiel 9,4-6:
“YAHVÉH DIJO: PASA POR LA CIUDAD DE JERUSALÉN Y MARCA UNA CRUZ EN LA FRENTE DE LOS HOMBRES QUE GIMEN Y LLORAN POR SUS PECADOS … CASTIGAD A LOS DEMÁS, PERO AL QUE LLEVE LA CRUZ EN LA FRENTE NO LO TOQUÉIS”.
CON EL MIÉRCOLES DE CENIZA INICIAMOS LA CUARESMA:

Cuaresma deriva de la palabra cuarenta. El número 40 tiene gran significado par el pueblo judío y dentro del lenguaje bíblico, tiene sentido de purificación y arrepentimiento:
El diluvio duró 40 días (Génesis 7,17).
Los israelitas peregrinaron 40 años por el desierto hasta llegar a la tierra prometida.
40 días estuvo Moisés en presencia del Señor en el monte Sinaí (Éxodo 24,18).
40 días hizo ayuno Jesús en el desierto preparándose para su misión evangelizadora (Mateo 4,1-11; Marcos 1,12-23; Lucas 4,1-13).
En la Iglesia Católica vivimos nuestra cuaresma como preparación para la celebración de la Pascua. La cuaresma la iniciamos el miércoles de ceniza y termina el Jueves Santo en la mañana
(sin contar los días domingos).
Dentro de la cuaresma intensificamos la oración, el ayuno, las practicas de las obras de caridad, la lectura de la Palabra de Dios y la practica del sacramento de la confesión (reconciliación) que Cristo dejó a sus Apóstoles para continuar manifestando la misericordia y el perdón que ofreció al mundo desde la cruz (Juan 20,22-23; Mateo 16,16-19; 18,15-18).

Comments

Popular posts from this blog

Salve Cruz Bendita Madero Sagrado,

15 Lugares Bíblicos y Su Significado (FOTOS)

¿Qué significa "Misa de Precepto"? o, De (Obligacion)